El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Herramientas para ayudar a formar a jóvenes cinéfilos

por Redacción
10 de noviembre de 2010
en Segovia
Pilar de Miguel

Pilar de Miguel

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Mucho(+)que cine es una iniciativa con una década de trayectoria dedicada a unir a la comunidad educativa con el cine. En su seno nació hace cinco años el proyecto ‘El cine europeo va a las aulas’ que llega a Segovia por primera vez de la mano de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES).

La directora de Mucho(+)que cine, Carmen Buró, explicaba ayer durante la primera de las master class (clase magistral) de este taller que el proyecto está dirigido a profesores —en el caso de Segovia, una gran mayoría de mujeres que imparten clases en centros de Secundaria de la provincia— con la finalidad de dotarles “de herramientas versátiles que ayuden a que sus alumnos descubran no sólo aspectos técnicos del lenguaje cinematográfico, sino también temáticas que del cine europeo que pueden acercarles a las diferentes culturas, etnias y formas de vida de los europeos.

Se trata de un taller con una perspectiva interdisciplinar: artística, histórica, humanística y científica. Ayer, en el salón de actos del Museo Esteban Vicente, se proyectó la película Persépolis (Margene Satrape-Vincent Paronnaud), que previamente se escribió como comic o novela gráfica y que a través de la historia de una adolescente iraní, además de denunciar el integrismo religioso, muestra una historia personal que, aunque transcurre en un país lejano, no es tanta la diferencia e incluso que hay maneras distintas de afrontar los problemas.

En el debate posterior, además de Carmen Buró, que actuó de moderadora, intervinieron el guionista Daniel Tubao, escritor y profesor también en varias escuelas de cine, y la psiquiatra Pilar de Miguel Moreno.

Esta última participará también hoy en la segunda de las sesiones del taller, en la que se proyectará la película ‘Flores de otro mundo’, de Iciar Bollaín. Esta psicoanalista, que ha sido asesora para programas de TVE dirigidos a adolescentes, es experta en violencia de género y también en inmigración. Estará acompañada por el también guionista y escritor Marcos Filesi, experto en nuevas tecnologías y nuevos medios.

La última de las sesiones se celebrará el día 23 de noviembre y consistirá en un taller de iniciación al cine y nuevas tecnologías, con técnicas sobre el mundo audiovisual e internet, las que más empatizan lo jóvenes.

Buró informó también de un programa puesto en marcha este año que llevará el cine español a toda Europa.

www.muchomasquecine.com.- En la web de Mucho(+)que cine los profesores pueden encontrar también información sobre herramientas que sirven para que sus alumnos descubran la magia del cine y, al mismo tiempo, adquieran una mirada crítica de los mensajes audiovisuales. Entre otras, cuadernos sobre varias películas y otros documentos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda