El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Hércules: un acueducto entre escuela y universidad

Desde el curso 201-2022, en el campus María Zambrano de Segovia, se desarrolla un PID llamado PENSACIENCIAS a través del cual se pretende fomentar el aprendizaje y enseñanza de las ciencias en el ámbito escolar fomentando una colaboración más estrecha entre la universidad y las escuelas de la provincia

por Víctor Manuel Cabañero Martín y María Salas
23 de enero de 2025
en Segovia
Un momento de la práctica llevada a cabo junto al Acueducto en mayo de 2024. / María Salas

Un momento de la práctica llevada a cabo junto al Acueducto en mayo de 2024. / María Salas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

Estas pasadas navidades, llegó de la mano de la librería Entre Libros de Segovia —Editorial Derviche—, un regalo de lo más especial. “Hércules, la leyenda perdida”. Este cuento ilustrado pretende narrar y contar a todo aquel que tenga curiosidad y ganas de descubrir, una nueva historia sobre la fundación y creación de la ciudad de Segovia. Una leyenda desconocida para la mayoría y que es una adaptación del relato de Diego de Colmenares sobre la mítica fundación de la ciudad y de la autoría de monumentos insignes como el Acueducto. Pero, ¿Cómo surge la creación de este cuento? A través de un gran puente creado entre la escuela y la universidad.

Desde el curso 201-2022, en el campus María Zambrano de Segovia, se desarrolla un PID llamado PENSACIENCIAS a través del cual se pretende fomentar el aprendizaje y enseñanza de las ciencias en el ámbito escolar fomentando una colaboración más estrecha entre la universidad y las escuelas de la provincia. En este proyecto, colaboran varios docentes de la universidad, así como maestros/as de diferentes etapas educativas y centros escolares de la provincia de Segovia. Gracias a esta red de colaboración, Víctor Manuel Cabañero Martín, docente de Ciencias Sociales en la UVA, y María Salas Martín, maestra de educación infantil del CRA el Carracillo, el curso pasado llevaron a cabo una actividad complementaria sobre el acueducto entre los estudiantes del grado de Educación Infantil y los niños y niñas de educación infantil de dicho centro escolar.

foto2 web

La colaboración, fundamental para el alumnado de magisterio por cuanto permite conectar los contenidos de la materia con la realidad de aula, permitió también observar una destacada ausencia en la publicación de relatos de autoría del acueducto dirigida al público infantil. Así nació el proyecto del cuento ilustrado. Esta leyenda se basa en el primer tomo escrito por Diego de Colmenares en 1637 titulado “la insigne historia de la ciudad de Segovia”, donde reflexiona y relata la fundación y creación de la ciudad por este personaje tan conocido, Hércules. El autor, conocedor de que la leyenda y la metodología no son realidad, no renunciaría a recoger variaciones anteriores de esta leyenda y a proponer su propia solución a partir de su “entendimiento”.

Un álbum ilustrado necesita, además de la idea compartida por los autores, de un ilustrador y de un editor. Y así, José Domingo Pardillo -Editorial Derviche- asumió la edición del proyecto y propuso al también segoviano y experimentado ilustrador Almondróguez, que da vida a esta historia con sus imágenes. El resultado final es un libro que se aleja en algunos aspectos de los tradicionales “cuentos” infantiles al tiempo que mantiene la esencia estructural y compositiva de este tipo de relatos.

Estas actividades de colaboración planteadas desde PENSACIENCIA nos llevan también por algunas localizaciones de la provincia. En Coca, por ejemplo, se ha propuesto desde el curso pasado una actuación dentro de la didáctica del patrimonio. Con el castillo como referencia y visita obligada al inicio de la sesión, la actividad continúa en un edificio próximo, cedido por el Ayuntamiento de Coca para la realización de un taller en el que el grupo de pequeños estudiantes se transforma en un taller de elaboración de azulejos, imitando uno o varios de los modelos que se encuentran en una de las salas del castillo. Un trabajo interdisciplinar, donde toman protagonismo las ciencias naturales, las matemáticas… e incluso historia dentro del ámbito de las ciencias sociales. En el presente curso pasarán por este taller artesanal tres centros de la provincia que incluyen alumnado de educación infantil, primaria y secundaria.

Propuestas y diseños conjuntos, que buscan la confluencia de intereses, la mejora de los modelos educativos y una colaboración necesaria y fundamental para un mejor desempeño de la profesión docente en todos sus niveles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda