La soprano norteamericana Barbara Hendricks regresará a Segovia para integrar el cartel de lujo del Festival de Segovia 2009, en el que está prevista también la actuación del cuarteto vocal Manhattan Transfer y del cantaor Enrique Morente como otras de las figuras más destacadas de un ciclo que tendrá lugar del 16 al 26 de julio
La programación del festival fue aprobada ayer por el patronato de la Fundación Don Juan de Borbón, que mantuvo una reunión donde se expuso el balance económico para 2008 y las previsiones económicas para las actividades que se desarrollarán el presente año.
En una nota de prensa, la Fundación señala que el Festival de Segovia incluirá los ya tradicionales festivales Abierto y Joven, así como la Semana de Música de Cámara, y se completará con una serie de actividades paralellas como un ciclo de música en órganos históricos y una exposición de dibujos sobre la danza.
Además de Hendricks, Morente y Manhattan Transfer, la Fundación ha avanzado algunos de los nombre de grupos que integrarán la programación, como la Orquesta Barroca Zéfiro, “The Solist of London”— uno de los grupos de cámara más importantes del Reino Unido— o el jóven pianista Luis Fernando Pérez, que interpretará la “Suite Iberia” en el centenario de la muerte de Albéniz.
Otras de las grandes atracciones del festival segoviano será la presencia de la Joven Orquesta Nacional de España, que este año celebra su 25 aniversario, así como el Ballet de Juan Carlos Santamaría, Premio Nacional de Danza el pasado año.
El festival contará con un total de 30 espectáculos de los cuales 20 serán gratuitos, y los responsables de la Fundación han avanzado que los precios de las entradas oscilarán entre los tres y los 25 euros.
En cuanto a los escenarios, en la nota de prensa se ha asegurado que las iglesias, plazas, jardines y patios del centro histórico de la capital volverán a albergar las actuaciones previstas en el ciclo, que durante la segunda quincena de julio transformará Segovia en un gran auditorio, con la intención de que pueda contribuir a que Segovia obtenga la capitalidad cultural europea en 2016.
En cuanto a las cuentas, los patronos aprobaron el balance económico de 2008, que concluyó con un “equilibrio presupuestario”, y dieron el visto bueno al presupuesto para 2009, que supera el millón de euros.
