El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Hemos recuperado el deporte”

por Javier Martin Mesa
27 de diciembre de 2022
en Deportes
Óscar Moral, a la derecha, junto a los deportistas individuales más destacados de la provincia en el acto en el que se anunciaba el patrocinio de Alimentos de Segovia./ DIPUTACIÓN

Óscar Moral, a la derecha, junto a los deportistas individuales más destacados de la provincia en el acto en el que se anunciaba el patrocinio de Alimentos de Segovia./ DIPUTACIÓN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana, prohibido equivocarse ante el Langreo

El Segosala hace gala de su pegada (4-1)

El BM Nava sale de la zona baja y encuentra el premio al trabajo

Óscar Moral suma una legislatura como máximo responsable del Área de Deportes de la Diputación Provincial, cargo al que llegó en el año 2019. Bajo sus directrices, la institución ha aumentado la dotación para el deporte, aunque la pandemia supuso un duro revés del que poco a poco la provincia también se está restableciendo.
P.- ¿Se ha recuperado el deporte en la provincia tras la pandemia?
R.- Me atrevería a decir que sí al 98 por ciento. Al principio hubo alguna cosa que se quedó pendiente, pero en lo que se refiere a la actividad deportiva que se realiza al aire libre o en grandes espacios ha sido una de las que se ha podido recuperar más rápidamente.

P.- ¿Había ganas?
R.- Sin duda, aunque también miedo sobre todo al principio, y con el repunte que hubo en diciembre notábamos todavía un poco de reticencia. Pero todo lo que han sido escuelas deportivas y deporte social han alcanzado unos números similares a los de antes, por lo menos en cuanto a número de módulos, al igual que todas las pruebas de los circuitos han cubierto todos los objetivos. Y en el deporte federado también hemos vuelto a ver que todos los equipos han vuelto a las competiciones con una normalidad casi total.

P.- Teniendo en cuenta que en esta legislatura ha pasado una pandemia, ¿se han cumplido los objetivos que se planteaban en el área de Deportes?
R.- No. Cuando entramos, queríamos elaborar una serie de calendarios provinciales en los que tuviéramos todas las pruebas que realiza cada localidad para, una vez valoradas, poder apoyar a todas en mayor o menor medida. Eso lo mandamos a los ayuntamientos en la segunda mitad del ejercicio de 2019, y lo estábamos coordinando. Pero a principios del 2020 todo se paró, y retomarlo en el último año de legislatura nos parecía correr en exceso. Si seguimos nosotros, lo intentaremos volver a retomar, y si comienzan otras personas la base ahí está para que se pueda coger. Pero ciertamente me apetecería continuar con el proyecto y crear un calendario de todas las pruebas para que llegara a todas las personas de la provincia, e incluso poder ofertarlas a Madrid o al resto de la Comunidad.

 

“De cada diez eventos deportivos que se ofertan en la provincia, conocemos uno o dos. Queremos saber de todos”

P.- ¿Tantos eventos hay, y tan poco se conocen?
R.- Me atrevería a decir que de cada diez eventos que hay en la provincia de Segovia conocemos uno o dos. Un fin de semana estás en El Espinar y te llega una invitación de una prueba de descenso que hay en la Pinilla, o de una prueba de deportes autóctonos en Abades, o pruebas deportivas para chicos de 10, 12 o 14 años. Hay pueblos que tienen una gran actividad deportiva como Otero de Herreros o Zarzuela del Pinar. Nuestra intención es la de, por lo menos, tener el conocimiento de todos los eventos y así dar el apoyo, aunque es cierto que en algún caso se ha producido que al haber un número tan grande de pruebas, hay un detrimento en la participación.

P.- No hace demasiado tiempo la Diputación sacó una relación de instalaciones deportivas. ¿Notan que haya algún sitio donde haga más falta?
R.- Evidentemente el tamaño de algunos municipios provoca que anden un poco más escasos de instalaciones deportivas. Pero creo que en la provincia hemos crecido en instalaciones en los últimos años, aunque sabiendo que algunas de ellas no dan beneficio, pero sí dan un servicio. Cada uno de los municipios ha ido mejorando esas instalaciones deportivas, si bien es cierto que hay zonas donde todo se podría mejorar. Por ejemplo Cuéllar, por la zona en la que está y pese a lo que tiene, pues podría tener unas pistas de atletismo de una mejor categoría. Cantalejo tiene unas instalaciones deportivas que vienen siendo de lujo desde hace mucho tiempo, pero la realidad es que nos faltan instalaciones cerradas en una provincia como Segovia, aunque también se podría decir lo mismo la capital.

P.- Y en la sierra…
R.- La zona de la sierra, con lo que es Riaza y Ayllón, unos más que otros, tienen unas muy buenas instalaciones abiertas y creo que poco a poco se pueden mejorar. Es cierto que en Riaza La Pinilla puede intentar ser un gran referente, pero yo siempre digo que está a 1600 metros. Si la tuviéramos a 2000 metros la realidad podría ser otra. Han sabido acoplarse mucho a la realidad existente y a las posibilidades que ofrece. Por su orografía y por su belleza, tiene un mayor número de pruebas deportivas, en muchos casos desconocidas aquí y que las generan y las gestionan empresas deportivas de Madrid utilizando instalaciones de Segovia.

P.- En el reparto de los dineros de diputación a los clubes, de cero a diez, ¿cuántos clubes se quejan?
R.- De cero a diez, se quejan diez. Para todos los clubes la financiación que llega es insuficiente. Comenzando por nuestro equipo top, que es el Balonmano Nava, al que le dimos 60000 euros. Su presidente siempre nos indica que en otras provincias, las ayudas que reciben los clubes por parte de las administraciones locales son más altas. Es cierto. Yo a Julián (Mateo, presidente del Balonmano Nava) siempre le digo que él forma parte de un municipio de 2900 habitantes y tiene el mérito de jugar contra equipos de comunidades más grandes. Las comunidades autónomas uniprovinciales tienen unos recursos que nuestra Comunidad no tiene.

 

“Todos los clubes se quejan de que la financiación que les llega es insuficiente, pero todos la agradecen”

La Diputación de Segovia cuenta con un presupuesto de 90 millones de euros, que es un cincuenta por ciento mayor del que teníamos hace dos, pero muy lejos de los 1.500 1,600 millones que pueden manejar en la Diputación de Valencia o la de Alicante. Esa es la realidad. Todos los clubes de la provincia de Segovia hacen lo que pueden con unos recursos que siempre son escasos. Así que de cero a diez se nos quejan diez clubes, pero todos están agradecidos por el apoyo. Casi todas las subvenciones se han hecho en base a unos criterios.

El Área de Deportes cuenta con un presupuesto de 1.600.000 euros, pero en esa partida se incluyen los sueldos de los trabajadores, que son tan necesarios, y está la organización de todas las pruebas de escolares. No hay que olvidar que la labor de la Diputación Provincial con el deporte es la de la colaboración y el fomento del deporte base, e incluso fuera del deporte federado, pero tratamos de apoyar a todos los clubes incluso de deporte federado y de llegar a todas las actividades que se organizan, porque a todos nos gusta hacer deporte en un momento u otro.

P.- ¿Es obligatorio para la Diputación el apoyar a los clubes de la capital que aglutinan deportistas de la provincia?
R.- Esa es la idea. Siempre tenemos la preferencia en la provincia, aunque sea más en la idea que en la realidad, pero creemos que no podemos dejar de apoyar a todos aquellos clubes por estar erradicados en la capital. Segovia sigue teniendo las mejores instalaciones, aunque han crecido mucho todos los municipios de la provincia, y hay muchos niños de nuestra provincia que acaban jugando en clubes de la capital. Al final, cuando somos pocos nos tenemos que concentrar, y en ese ámbito formativo y de desarrollo del deporte es donde la Diputación no se quiere quedar fuera del apoyo a los clubes de la capital. Por eso la Segoviana está subvencionada, como lo está el Unami o el CD Claret, que creo que es uno de los obtiene un mayor importe de subvención en toda la provincia porque si tienen 400 niños, 200 son de la provincia, y desarrollan tres o cuatro tipos de deporte diferente, tanto masculino como femenino, como lo tienen el CD Cantalejo, el San Cristóbal o el Trescasas. Sabemos que los clubes de la capital recibirán subvenciones por parte de su Ayuntamiento, pero no por ello queremos y tenemos que ser excluyentes.

P.- En el terreno de los clubes, el CD San Cristóbal ha tenido un crecimiento exponencial en unos pocos años.
R.- Lo bueno y lo malo del Club Deportivo San Cristóbal es que somos una familia en la todos hemos pasado por ahí. En el apartado institucional diré que por supuesto el club a nivel provincial está al mismo nivel que los que los demás.

San Cristóbal es un municipio en el que nuestra pirámide ya se va estrechando por la parte de más corta edad. Hemos llegado a ser el pueblo más joven de Castilla y León con más de 300 niños inscritos en el club deportivo, que ahora tiene alrededor de 210. Hemos llegado a tener un colegio con más de 550 alumnos. Y el CD San Cristóbal, que nació en el año 99 a la par que nacimos como ayuntamiento independiente, supo capitalizar todo el deporte que nacía en el municipio. Ahora tenemos menos niños porque después de hacer una labor formativa durante mucho tiempo para que no todos tuvieran que irse a otros sitios, el club ha querido crecer teniendo un equipo en División de Honor Juvenil y otro en Tercera sénior. De los algo más de 200 niños que hay en el club ahora, no todos son de San Cristóbal, pero para el pueblo es un ejemplo de lo que es el deporte y de lo que queremos ser como municipio: joven, dinámico y abiertos al deporte y a todos los municipios de alrededor.

P.- Y de instalaciones…
R.- Absolutamente todas las instalaciones que utiliza el Club Deportivo San Cristóbal en menores son gratuitas, y para mayores están bonificadas en todo lo que se puede. Incluso en la cercanía que tiene la buena relación a veces me enfado con ellos porque pretenden acaparar el pabellón. Pero hay que entender que tenemos las escuelas deportivas y el deporte social, que también usan el pabellón, y hay equipos de gente más menos profesional y más mayor que nos seguimos juntando para jugar dos o tres ‘pachangas’ durante la semana, y hay que guardar algunas horas para actividades fuera del club. Pero tenemos buena sintonía más allá de las fricciones del día a día. Entre todos tenemos que cuadrar horarios para poder utilizar al máximo la única instalación cubierta que tenemos. Cuando en algún caso nos han venido clubes de la capital o de otros sitios a preguntarnos si teníamos horas de pabellón, la respuesta siempre es la misma. Por suerte no.

 

“Como también sucede en la capital, las infraestructuras deportivas de la provincia están sobreutilizadas”

P.- Así que San Cristóbal tiene el mismo problema de falta de instalaciones que la capital.
R.- Y de buena parte de la provincia. Las infraestructuras deportivas están sobreutilizadas. Voy a contar el caso del Turégano, que tiene dos equipos. La climatología en Segovia es la que es, y entrenar en césped natural dos equipos durante tres días a la semana acaba machacando los campos, así que se intentan trasladar a otros municipios que les permitan entrenar el césped artificial que aguanta mucho mejor. Esto es así con el Turégano, pero también con otros equipos en lo que al fútbol se refiere. En deportes cubiertos los problemas siguen existiendo en municipios como Valverde, La Granja, La Lastrilla, Palazuelos… salvo en los municipios que tienen dos pabellones, que están un poco mejor.

P.- Hay elecciones el próximo año. Si el PP vuelve a ocupar la presidencia de la Diputación, ¿volvería al Área de Deportes?
R.- La idea es seguir. Y no voy a negar que si Diputación considera que aportamos algo al ámbito del deporte no tendría ningún problema en aceptar de nuevo el cargo, como tampoco tendría problema en ayudar a otro compañero con lo que he aprendido estos años, y en trasladarle lo que he conocido de la provincia en todo este tiempo. En su día asumí con gusto el área de Hacienda y Gobierno Interior, pero siempre le planteé al presidente que le estaría muy agradecido si llevara Deportes, porque particularmente me gusta.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda