sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Heliodoro Albarrán – Entre dos palacios

por Redacción
23 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
heliodoro albarran
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

Antes de nada. Kakistocracia. En eso han convertido a nuestra democracia esta sarta de políticos de todos los colores, con el Jeta Mayor del Reino a la cabeza. Mercadeo institucional, insulto a los españoles. Falta la guinda, la tiene Él. Kakistocracia.

Naguib Mahfuz, escritor egipcio del siglo XX (nació en 1912 y murió en el 2006) recibió el Premio Nobel en 1988 y eso le catapultó a la fama mundial. Hasta entonces no era muy conocido fuera del ámbito de la cultura egipcia pero el premio hizo que se tradujeran sus obras en todo el mundo. En 1989, llevado por la curiosidad de un premio nobel egipcio que no conocía, leí su novela “Entre dos palacios”, de la trilogía de El Cairo y considerada como la mejor de Naguib Mahfuz. Y quedé fascinado y leí las otras dos de la trilogía y en los siguientes años fui leyendo todas sus obras que fueron editadas en castellano. Y desde entonces, para mí, es uno de los mejores escritores de siempre, es uno de mis favoritos. Leí por tanto esta novela hace más o menos treinta años y ahora la he releído para este comentario y… sorprendentemente, me ha vuelto a fascinar. No es normal después de tantos años. Como curiosidad diré que el libro en el 1989 me costó 2.000 ptas. Ahora la edición normal (no de bolsillo) cuesta 19, parece que el precio de los libros es ahora más asequible.

Se puede hablar de una novela histórica porque relata la vida cotidiana de una familia en El Cairo de 1917 al 19. El argumento es ese, simplemente la vida de una familia compuesta por los padres y cinco hijos (el mayor es hijo del padre con su anterior mujer), pero lo que la hace distinta y fascinante es que estamos ante una familia con valores tradicionales de la cultura árabe, lo que convierte cualquier acontecimiento “normal” en algo asombroso a nuestros ojos occidentales. Un padre autoritario, una madre sumisa y unos hijos igualmente bajo el “poder” del padre y de muy distintas personalidades. Describe con gran detalle la convivencia familiar, los caracteres psicológicos de los personajes, haciéndote ver cómo era esa sociedad, injusta pero segura, estable… aparentemente.

Sobrevuelan toda la novela las creencias religiosas, la fe de todos los personajes que cumplen con todos los preceptos y rezos diarios y que, en sus conversaciones habituales, siempre hacen referencia a Dios, al acatamiento de sus decisiones, agradeciendo siempre sus decisiones y sus ayudas. Una familia y una sociedad con marcado carácter religioso. Tamiza también todo el relato el tema político, su líder exiliado, el país sometido por los ingleses y la lucha por la independencia. Hacia el final de la novela se inicia una especie de revolución, con revueltas, manifestaciones, muertos, etc. como inicio de la lucha por la independencia. Al fondo, el que los ingleses quieran mantener el sometimiento egipcio para controlar el Canal de Suez. Es muy interesante también cómo a través de la novela vemos los problemas que van surgiendo en la familia por la diferente forma de encarar esa revolución.

Me parece una narración magistral. Según vas leyendo te sientes “dentro” de esa casa, de esa familia y casi llegas a entender las férreas leyes musulmanas, casi llegas a comprender las decisiones autoritarias del padre. Te sumerges en ese ambiente de yugo, de opresión, de resignación, donde todo es distinto: el amor, la religión, la política… Como decía, magistral. Describe con todo detalle las calles de El Cairo, la vida en ellas, los pequeños comercios, los vendedores ambulantes, bares, tiendas de especias, etc. Si tienes la suerte de poder viajar a ciudades como El Cairo o incluso Estambul, paseando por las calles, todo te recuerda a la novela, los cafés, los hombres sentados en las aceras, o alrededor de una mesa tomando café con una pipa de agua y es que la descripción de la vida cotidiana es fantástica.

A lo largo de la novela se van produciendo diversos acontecimientos familiares, como noviazgos, bodas, amores, desamores, pero todo magnificado dentro de esa cultura, extraña, para nosotros injusta sin duda, cerrada y siempre, muy difícil de entender. Pero todo ello hace de esta novela algo excepcional. Durante toda ella podemos apreciar el significado de la mujer en esa sociedad, una “clase” social ínfima, sin derechos ni respeto por parte de los hombres. Se las llega a comparar con animales domésticos, que solo están para acompañar al hombre de la casa sin molestarles con quejas sobre su comportamiento, porque, se llega a decir en la novela, que la mujer solo aspira a la casa conyugal y al disfrute sexual, lo demás es servir al hombre, esperarle por las noches a que llegue de sus fiestas y adulterios y, como un animal doméstico, esperar que el hombre decida acariciarlo.

Tiene narraciones precisas de la preparación de una boda, el nacimiento de un hijo, muertes de familiares, celos, resignaciones, temores. A lo largo de toda la novela se palpa una tensión, una angustia familiar perfectamente retratada y que te contagia. Es una novela desbordante de sentimientos. Con unos personajes perfectamente definidos y analizados. Una novela cumbre de la literatura, que ha transcendido fronteras y épocas, de lo que puedo dar fe: treinta años después, me ha vuelto a fascinar, a enganchar, volver a sentirme dentro de esa casa, de esa familia, sentir la tensión. Porque es una narración insuperable y por eso tengo a Naguib Mahfuz como uno de mis escritores preferidos, porque, como ya he dicho en otras ocasiones, he vuelto a disfrutar y a sentir leyendo, conociendo otras culturas, pero siempre, con sentimientos y sensaciones humanas. Hay que leer la trilogía de El Cairo, al menos esta novela. Magistral.

Al menos a mí me lo parece.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda