La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de los Premios Artes Escénicas de Castilla y León, que organiza ARTESA (Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León) con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Burgos.
La asociación ARTESA dio a conocer este martes los detalles de una gala que acogerá el Teatro Principal de Burgos el próximo jueves, 16 de octubre, y que contará, entre otras, con las actuaciones de Fetén Fetén, El Trío Caracol, la compañía Rita Clara, Cidanz Producciones y el colectivo de danza urbana H3B. La ceremonia será conducida por la popular actriz burgalesa Eva Manjón y el intérprete vallisoletano César Catalina, y será emitida en directo por La 8 Burgos (de Castilla y León Televisión).
El vicepresidente de la Asociación ARTESA y director artístico de la Gala, Francisco Negro, subrayó de la galardonada que fue reconocida en 1993 con el Premio Nacional de Teatro y que fue directora desde 2011 a 2019 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Tras tres décadas dedicada al mundo del teatro, está considerada como una de las mejores especialistas en la obra de William Shakespeare. A su actividad sobre las tablas, la salmantina suma una dilatada labor pedagógica en escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales.
El jurado destacó de Pimenta que “ejemplifica la originalidad genuina del creador, el rigor intelectual y el coraje de significarse como artista en unos años en que las artes escénicas se estaban configurando como un instrumento de reflexión en la sociedad española”, y reconoció su labor en defensa del teatro independiente.
Durante la gala, se hará entrega de los premios a los mejores espectáculos, unos galardones que fallará un jurado formado por ocho profesionales. En el apartado de Mejor Espectáculo de Teatro, los espectáculos candidatos son ‘El castillo de Lindabridis’, obra que la compañía Nao d’amores levantó en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico; ‘Federico, no hay olvido ni sueño: carne viva’, con la que Proyecto 43-2 entra de lleno en la cuestión de la memoria histórica; y ‘El alcalde de Zalamea’, versión de la obra de Calderón de la Barca con el sello de Teatro Corsario.
En la sección de Danza competirán ‘Paisajes humanos’, de Alicia Soto (Hojarasca Danza); ‘Ésta, no es una historia de mujeres’, de Cidanz Producciones, y ‘Pasajes’, de la Joven Compañía de Danza.
Al Mejor Espectáculo para la Infancia y Juventud se presentan ‘Sum’, de Baychimo Teatro; ‘La bruja Rechinadientes’, de Katua&Galea Teatro, y ‘La selva’, de Teloncillo Teatro.
Finalmente, las propuestas al Mejor Espectáculo de Circo son ‘Disculpa si te presento como si no te conozco’, de La Pequeña Victoria Cen; ‘Onironautas’, de Luciérnagas Teatro; y ‘Liricirco’, de Maintomano.
Al margen de estos reconocimientos, se dará a conocer el Premio Revelación, mención a la que optan El Silo-Casa de Cultura, un proyecto coordinado por Miguel Jerez; el espectáculo ‘Hijas de Eva’, de la compañía Fresas con Nata, en el que conviven audiovisuales, ilustración y texto con la danza urbana; y la Sala ‘Al norte a la izquierda’, bajo la gestión de la veterana compañía Azar Teatro.
Asimismo, se hará entrega del galardón a la Excelencia al programa ‘Clunia Cultural’, gestionado por la Diputación provincial de Burgos, distinguido “por su remarcable trayectoria y empeño en promover las artes escénicas y poner en valor el incomparable marco arqueológico del Teatro Romano de Clunia como referente cultural para la ciudadanía de Castilla y León y de toda España”.
