El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“He ganado experiencia de vida”

por Redacción
23 de mayo de 2012
en Deportes
Luis Alonso Marcos

Luis Alonso Marcos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Éxito de la jornada ‘Imprescindibles’ de la ASPD sobre tertulias deportivas

Álvaro Senovilla: “Estamos en un período de crecimiento”

Luces y sombras para la familia del Dibaq CD Base

Admite estar “algo abrumado” por el reconocimiento que ha tenido tanto su victoria en la Maratón de la Muralla China, como todo su proyecto Real Sitio Grand Slam Marathon. Sin embargo, Luis Alonso no tiene más que palabras de agradecimiento para todos aquellos que de una u otra manera se han interesado por una aventura que le está llevando de una parte a otra del globo, en un reto deportivo/solidario sin precedentes en Segovia.

Ya ha realizado tres maratones de los ocho que compone la Real Sitio Grand Slam Marathon. ¿Qué ha ganado más, experiencia deportiva, o experiencia de vida?

He ganado mucha experiencia de vida, conviviendo con tres culturas diferentes, como pueden ser los saharahuis, los rusos de la base del Polo, que forman un grupo muy reducido viviendo en unas condiciones muy extremas, y ahora en China, viviendo dentro de una cultura milenaria. Tuve la ocasión de visitar la Ciudad Prohibida en lo que fue una experiencia única, así que he ganado mucho en cultura y en conocimiento de gentes y de historia.

A nivel deportivo están viniendo unos resultados que nadie esperaba. Comenzar con un cuarto puesto en el Maratón del Sahara detrás de tres argelinos, ser segundo en el Polo haciendo una carrera conservadora en unas condiciones extremas en la que literalmente te juegas la vida, y posteriormente ganar en China compitiendo con otras 2.500 personas es algo que nos está llenando de satisfacción.

Dice que en el Polo fue precavido, pero en la Muralla China se acabaron las precauciones.

En la Maratón del Polo Norte fui con mucho respeto, porque con las condiciones que había allí, si sufres cualquier percance hasta tu propia vida corre peligro, y lo que buscaba allí era acabar la carrera. Pero en China llegó un momento en el que pensé que podía ganar, y arriesgué lo justo para poder coger un tiempo suficiente como para ganar la carrera, algo que si ya es muy difícil cuando hablamos de una maratón, todavía lo es más cuando estás dentro de un proyecto como éste, en que lo que prima es acabar las carreras.

¿Cuándo piensa que puede ganar la carrera de China?

A 15 kilómetros del final Cuando la carrera comenzó por el tramo de asfalto, fui marcando mi propio ritmo, y cuando se inició el tramo de la muralla, me vi solo, pero no quise mirar hacia atrás para ver la diferencia hasta que no pasé por un bucle en la subida de un cerro, en el kilómetro 7, en la que me percaté de que las diferencias eran ya muy grandes. Me planteé ir manteniendo mi ritmo, porque una caída podía dar al traste con la carrera, pero cuando coroné la muralla y afronté un fuerte descenso, decidí que había que dejar de ser prudente y arriesgar un poco. Y a 15 kilómetros del final me di cuenta de que la victoria era factible. En algún momento me dijeron que iba en tiempo de récord, pero para mí no era lo más importante. Yo lo que quería era ganar esta carrera, que es una de las diez maratones más extremas del mundo. Logré dominar la carrera de principio a fin, lo que demuestra que tanto los entrenamientos como la estrategia fueron los correctos, pero no puedo decir en absoluto que no sufriera, porque sufrí mucho compitiendo.

¿Le ha dado ya tiempo a sentarse y pensar en lo que está consiguiendo?

Literalmente no tengo tiempo para pararme a pensarlo. Sabía del efecto mediático que podía tener esta aventura, pero al ir consiguiendo resultados deportivos he visto que llega un momento en que no puedes prepararte como te gustaría, tienes que dejar el teléfono en casa y coger otro cuando vas a entrenar por la montaña porque siempre te están llamando… es cierto que el “boom” es muy grande, pero sólo tengo palabras de agradecimiento para todos los que se están preocupando por este proyecto. Espero que este gran impacto mediático continúe, pero no por el efecto deportivo, sino por los retos solidarios que llevan consigo. Haber llevado los medicamentos al Sahara, o haber conseguido vender muchos escalones de la Muralla China para Adisil, es lo más grande de este proyecto. Los resultados deportivos pueden venir, o no, y si en la próxima carrera no estoy ni entre los 15 primeros, estaré igual de satisfecho por haber conseguido el reto solidario. Hay que tener los pies en el suelo, y no por ganar una carrera hay que cambiar la forma de ser.

Y todo esto, sin moverse de casa para hacer los entrenamientos específicos.

Siempre he dicho que el entorno de Segovia, La Granja y Valsaín es paradisíaco para la práctica del deporte. Hay selecciones nacionales, como la de Portugal, que se pasan más tiempo entrenando por aquí que en su propio país, de todos es sabido que Pedro Delgado descubrió para el deporte de élite el paso entre Cotos y Navacerrada… así que poder vivir aquí, y tener todo esto al alcance de la mano, pues es un privilegio. Además, tengo un entrenador como Víctor López que entiende que no soy un profesional del atletismo, sino que tengo que trabajar, y que me paso muchas horas de pie, y sabe conjugar el entrenamiento con mi trabajo para que yo pueda llegar en la mejor forma posible.

La próxima carrera es en casa. ¿Será la menos difícil para usted?

Es posible que sí. El Gran Trail de Peñalara es una prueba que conozco bien, y en la que he vivido tanto la cara como la cruz, porque en ella me he lesionado, pero también he logrado la victoria. Sé que si soy capaz de llevar los ritmos del año pasado puedo hacerlo muy bien, pero el objetivo es acabar la carrera, porque sé que hay mucha gente siguiendo este proyecto, y no los puedo defraudar. Lo que hay que valorar son las acciones solidarias, y en el GTP será la donación de sangre para la Hermandad de Donantes.

¿Se han vendido todos los escalones de la Gran Muralla?

No lo sé aún, porque no he podido reunirme con los miembros de Adisil. Sé que antes de irme lograron venderse más de 2.000, y me gustaría que pudieran venderse todos. Pero si sólo se ha conseguido vender esa cifra, ya me daré por satisfecho, porque habré hecho todo lo posible por ayudar a mantener sus talleres de madera y de vidrio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda