La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, puso de manifiesto que va a haber más seguridad en los colegios ante la apertura del curso escolar que tendrá lugar este miércoles en la Comunidad que en determinadas reuniones sociales como «comuniones, bodas o eventos».
Casado, en la rueda de prensa en la que se analizó la evolución del Covid-19 en la Comunidad, consideró que es posible conjugar salud y educación y defendió que «los niños tienen que formarse».
Así, insistió en la importancia de la responsabilidad individual desde el compromiso de que tanto los niños como los maestros con síntomas deben permanecer en caso y contactar con el centro de salud. Por lo demás, garantizó que se cumplen las distancias de seguridad, se aplicará el uso generalizado de mascarillas, el lavado constante de manos y se reducirán las aglomeraciones en la entrada y la salida de los centros.
«Ante cualquier síntoma compatible es importante quedarse en casa, avisar a la red sanitaria y limitar contactos, es la única manera de poder seguir conviviendo con el Covid, entre todos seremos capaces de frenarlo», reiteró la consejera.
En cuanto a la situación que se vive en Valladolid o Salamanca con situaciones de transmisión comunitaria Casado recordó que no existen limitaciones de movilidad y, pese a que abrir cualquier actividad puede suponer aportar nuevos casos, defendió que en los colegios se aplican todos los protocolos. «Seremos capaces de conjugar salud y educación», garantizó.
Por último, aseguró que desde la Junta se analizarán minuciosamente los datos de los contagios y si es necesario se adoptarán decisiones como el cierre de aulas, de edificios, o de colegios.
RASTREADORES
Esta semana se incorporarán los rastreadores del Ejército para seguir los contactos de casos positivos de Covid-19 en Castilla y León, que serán alguno menos de los 245 solicitados, ya que han sido muchas las comunidad que los han pedido y la autonomía tiene ya una buena organización.
Así lo anunció la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien incidió en la importancia de los rastreadores y de la Atención Primaria a la hora de controlar la pandemia.
Aunque se recomienda un rastreador por 5.000 habitantes, hay más en las zonas con más casos y dependiendo de la situación epidemiológica, de ahí que haya fluctuación en la asignación, y por ejemplo han aumentado los de Zamora.
En estos momentos, según los datos del portal de transparencia recogidos por Efe se mantienen los mismos rastreadores que ayer lunes, con 652 rastreadores, por encima de los 464 recomendados, con 135 en Burgos, 110 en Valladolid, 113 en León, 101 en Salamanca, 30 en Zamora, 42 en Palencia, 46 en Soria y 36 en Segovia y 39 en Ávila.
ANÁLISIS DE SALIVA
La consejera de Sanidad también avanzó que la administración autonómica ya se ha puesto en contacto con la empresa que fabrica el test rápido de antígenos cuya detección del Covid-19 se realiza a través de la saliva y considera que esta fórmula facilitará la localización de casos en un plazo más breve de tiempo que la PCR.
Casado aseguró que el Ejecutivo ya mantiene conversaciones con la empresa que fabrica este test y que se está a la espera de la evaluación de los expertos y del Instituto Carlos III, aunque, inicialmente, parece que se «apuesta firmemente por ello».
«Este test va a facilitar bastante la vida, no va a ser necesario desplazarse para hacer la PCR», finalizó la consejera.
