Recoletas organizó este viernes en las instalaciones de Zibá, en Segovia, la quinta edición de su Congreso del Instituto Oftalmológico, en una jornada en la que se abordó la visión de los pacientes con diabetes que, en Castilla y León y según cifras de la Sociedad Española de Diabetes, son casi 252.000 personas. El encuentro reunió a un total de 30 especialistas de alto nivel científico y con reconocimiento a nivel nacional e internacional, que fueron los ponentes para tratar aspectos generales de la diabetes.
Según explicó el doctor David Galarreta, director del Instituto Oftalmológico Recoletas y del Congreso, la diabetes ‘mellitus’ es una enfermedad crónica que «afecta a múltiples órganos», entre ellos los ojos. Los altos niveles de azúcar en la sangre son la causa del deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, lo que lleva a un aumento de su permeabilidad y a la salida anormal de sangre y fluidos hacia la retina. «Aunque al principio la enfermedad es asintomática puede llevar a la ceguera irreversible», destacó el especialista quien añadió que también el glaucoma, las cataratas, el ojo seco, algunos estrabismos y otras alteraciones oculares se presentan antes y con mayor frecuencia en las personas con diabetes.

A lo largo del Congreso, se dieron datos y cifras concretas. De esta manera, se puso en evidencia que la retinopatía diabética es la manifestación ocular más conocida e importante, siendo la principal causa de ceguera legal en personas en edad productiva. Un 13% de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 presentan durante los primeros cinco años de enfermedad algún grado de retinopatía ese porcentaje asciende hasta el 90% con más de 15 años de evolución. En el caso de la diabetes tipo 2, hasta un 40% presentan retinopatía con menos de cinco años desde el diagnóstico, cifra que puede al 85% con más de 15 años de evolución.
El control metabólico estricto de la enfermedad es la medida más importante para mejorar el pronóstico ocular. «Igualmente, el correcto control de la presión arterial y de la dislipemia disminuye la progresión a retinopatía en personas con diabetes mellitus 2», concluyó destacando Galarreta, quien recordó que existen múltiples opciones para el tratamiento de la afectación ocular de la diabetes y la elección de cada uno de ellos estará basada en las características particulares de cada paciente.
