Castilla y León da un nuevo paso en su estrategia para reforzar la actividad industrial y atraer inversión con la puesta en marcha de 13 proyectos de suelo industrial repartidos por toda la comunidad. La sociedad pública Somacyl, dependiente de la Junta de Castilla y León, gestiona actualmente 13,27 millones de metros cuadrados, más de 1.300 hectáreas, destinados al desarrollo de nuevos polígonos y parques empresariales, en una apuesta decidida por ofrecer suelo de calidad, sostenible y adaptado a las necesidades del mercado.
La iniciativa se enmarca en la Política Industrial de la Comunidad, cuyo objetivo es mejorar la competitividad del tejido productivo, promover la innovación y garantizar un desarrollo equilibrado entre provincias. Según datos recientes, la Comunidad dispone de 374 polígonos industriales repartidos por todo su territorio, con una superficie total de 150,27 kilómetros cuadrados. Sin embargo, solo 13,2 kilómetros cuadrados están actualmente disponibles para nuevas implantaciones, una cifra que la Junta quiere multiplicar con la puesta en marcha de proyectos que suman otros 45,8 kilómetros cuadrados en distintas fases de tramitación.
Somacyl gestiona tanto la adquisición del suelo bruto como su planificación, urbanización y comercialización, garantizando que las parcelas cuenten con infraestructuras de alta calidad —accesos, suministro energético, depuración, fibra óptica y movilidad sostenible— para responder a las demandas de la ‘industria 4.0’.
Entre los proyectos más avanzados se encuentran el polígono ‘Los Hitales’ en Bernuy de Porreros (Segovia), el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray (Soria), la ampliación del polígono ‘El Bayo’ en Cubillos del Sil (León) y el nuevo espacio industrial de ‘La Gijona’ en Villamuriel de Cerrato (Palencia).
También destacan actuaciones en Zamora Norte (Monfarracinos), Las Viñas I (Ciudad Rodrigo, Salamanca), Las Mangadas (Abades, Segovia) y El Parralejo (Melgar de Fernamental, Burgos). En Valladolid, el área industrial ‘Escaparate’ en Medina del Campo busca convertirse en un punto de referencia para empresas logísticas, mientras que en León se avanza en la ampliación del polígono de Villadangos del Páramo, uno de los enclaves más dinámicos de la Comunidad.
En conjunto, estos espacios configuran una red industrial de nueva generación orientada a la logística avanzada, las energías renovables y la industria tecnológica.
Somacyl promueve todos estos desarrollos bajo un enfoque de sostenibilidad y eficiencia energética, incorporando infraestructuras de bajo impacto ambiental, uso de energías renovables, sistemas de gestión eficiente del agua y movilidad sostenible.
El objetivo es crear parques empresariales modernos y respetuosos con el entorno, que ofrezcan a las compañías las mejores condiciones para su implantación y crecimiento. Se trata por tanto de un modelo que busca equilibrar el crecimiento económico con la transición ecológica y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además de urbanizar y dotar de infraestructuras los nuevos espacios, la sociedad pública facilita los trámites de ordenación y licencias, colabora con los ayuntamientos y ofrece asesoramiento a empresas interesadas en adquirir parcelas. Todo ello busca reducir plazos y simplificar la instalación de nuevas actividades industriales.
El desarrollo de suelo industrial es también una herramienta de cohesión territorial. La Junta quiere garantizar que provincias tradicionalmente menos industrializadas, como Soria, Ávila o Zamora, dispongan de enclaves preparados para atraer proyectos y generar empleo local.
Para ello, se han puesto en marcha los Planes Territoriales de Fomento, que contemplan ayudas directas a municipios menores de 20.000 habitantes y bonificaciones de hasta el 50 % en el precio del suelo industrial.
Estas ayudas pretenden dinamizar zonas rurales y atraer proyectos empresariales que fijen población y generen empleo estable.
Con más de 250 millones de euros de inversión prevista entre la Junta y Somacyl, Castilla y León busca consolidarse como una de las regiones más atractivas del norte de España para la implantación industrial, apostando por una industrialización sostenible, innovadora y descentralizada.
Somacyl ofrece un canal directo de contacto para que las compañías puedan informarse sobre disponibilidad, precios y servicios en cada uno de los 13 parques industriales en desarrollo. Esta herramienta digital agiliza los procedimientos y facilita que los proyectos empresariales puedan materializarse en plazos reducidos.
