‘Handia’ se convirtió en la gran ganadora de la 32 edición de los Premios Goya tras conseguir un total de 10 premios de los 13 por los que competía en esta edición. Mientras que ‘La librería’, de Isabel Coixet, fue premiada con los galardones más importantes: mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado.
De esta forma, la película dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi se convirtió en la tercera película más galardonada de la historia de los Goya, lugar que ocupan también ‘La isla mínima’ y ‘Blancanieves’, y solo por detrás de ‘Mar adentro’ y de ‘¡Ay Carmela!’, que consiguieron un total de 14 y 13 galardones, respectivamente.
‘Handia’ fue premiada en las categorías de mejor actor revelación (Eneko Sagardoy), mejor dirección de producción, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peluquería, mejores efectos especiales, mejor guion original y mejor música original. Además, será la película que representará a España en los Premios Ariel de México, según anunciaron ayer los vicepresidentes de la Academia de Cine.
‘La librería’, de Isabel Coixet, solo obtuvo tres de los 12 galardones a los que aspiraba, aunque fueron los más importantes que se entregan en estos premios: mejor guion adaptado, mejor dirección y mejor guion adaptado.
Coixet consigue así el segundo Goya a la mejor dirección de su carrera, después del galardón que obtuvo en 2006 en esta categoría por ‘La vida secreta de las palabras’, película que además también fue reconocida con el premio a mejor película y mejor guion original. Solo Pilar Miró e Icíar Bollaín ostentan también este premio por su trabajo como directoras.
‘Verano 1993’, por su parte, recibió el premio a mejor dirección novel, mejor actriz revelación (Bruna Cusí) y mejor actor de reparto (David Verdaguer), tres premios de los ocho galardones a los que aspiraba. En el caso de ‘El autor’, esta película, que contaba con nueve nominaciones, solo cosechó dos premios: mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez) y mejor actriz de reparto (Adelfa Calvo).
Menos suerte tuvo ‘Verónica’, con un premio (mejor sonido) de los siete a los que aspiraba; o ‘La llamada’, con un galardón (mejor canción) de los cinco por los que optaba. Por su parte, ‘Abracadabra’, ‘Pieles’ y ‘Oro’ no consiguieron ningún galardón.
Reivindicación
En las categorías interpretativas, el Goya al mejor actor fue para Javier Gutiérrez por un papel en ‘El autor’, que suma así un segundo galardón al que consiguió por ‘La isla mínima’ en 2015. Por su parte, Nathalie Poza fue premiada con el Goya a la mejor actriz por el filme ‘No sé decir adiós’.
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’ fue galardonada con el Goya a la mejor película de animación, mientras que el galardón al mejor documental fue para ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’.
Como anécdota, la cinta ‘Woody & Woody’ fue reconocida como mejor cortometraje de animación. Una de sus productoras señaló al recoger el premio que “solo hay una certeza” sobre el “protagonista” de esta historia, Woody Allen: “Es un autor genial un creador imprescindible de la historia del cine”.
Marisa Paredes, Goya de Honor 2018, recogió el premio emocionada y agradecida y tuvo unas palabras de recuerdo para Yvonne Blake, presidenta de la Academia de cine.
La gala, de algo más de tres horas de duración, fue una de las más aburridas de los últimos años, ya que sus presentadores, Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, no consiguieron amenizarla lo suficiente.
Además, esta edición será recordada por la reivindicación, siempre presente en los premiados, los discursos y el patio de butacas, de la necesidad de que el papel de la mujer en el cine cobre cada vez mayor fuerza.
