El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Han sido los años más maravillosos de mi vida”

por Luis Javier Gonzalez
13 de diciembre de 2020
en Segovia
Lorenzo Moreno muestra sus participaciones en el barrio de Puente Hierro. / KAMARERO

Lorenzo Moreno muestra sus participaciones en el barrio de Puente Hierro. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

Para Lorenzo Moreno el 22 de diciembre de 2000 era un viernes más repartiendo pedidos de la tienda de alimentación que tenía en el Puente Hierro. Cuando sonó el teléfono y su hijo le informó que había vendido ‘El Gordo’ no se puso a pensar en los 15.000 millones de pesetas y las casi 6.000 familias que habían comprado sus papeletas. Siguió repartiendo. Y cuando volvió a la tienda, se encontró la fiesta de las fiestas. “Todas las botellas de champán y sidra que teníamos se gastaron”, sonríe el hombre que inundó de millones a un barrio que los necesitaba. “Hicimos felices a muchísimas personas. Es la mejor publicidad que hemos tenido en la vida. Y gratuita”.

En las siguientes semanas, la carretera Villacastín fue un hervidero de empresas instaladoras de electrodomésticos y de coches relucientes. Cada participación, de 500 pesetas, valió cinco millones. Veinte años después, Lorenzo sigue sin revelar con cuántas papeletas se quedó. “Normalmente te quedas con suficientes para que si te toca, te toque algo más que a los demás, pero nada del otro mundo”.

Moreno elaboraba las papeletas cada año junto a su hermana, que tiene un estanco en San Cristóbal de Segovia, y su hermano, que vendía bollería en mercados. Lo hicieron cada año desde 1979. Hasta 2000, no tocó más que alguna pedrea. Había dos reglas fijas: debía ser terminación en cero y no debía ser un número bajo, a partir de 10.000. Había una filosofía detrás: “Hacíamos participación porque das opción a toda tu clientela a llevar lotería. Yo tenía muchos clientes que no se podían permitir un décimo”. A ello se une el valor comunitario: que un cliente compraba para toda la familia. “No es como ahora, en aquella época ese reparto entre seres queridos se llevaba a rajatabla”.

Al multiplicar los destinatarios, también lo hacen los clientes: más personas que van a la tienda a por el premio y, de paso, a consumir. “Con la lotería siempre vas pensando que te va a tocar lo echado. Si hemos dado 2.000 papeletas, son 2.000 compras; no van a venir a pedirte el dinero, van a venir a por algo de género. Cuando tocaba lo echado sabías que el mes de enero iba a ser majo porque la gente vendría a cambiarlo”. El gasto de las participaciones corría de su cargo y no obtenía más beneficio que la publicidad gratuita del establecimiento. “Lo hemos visto siempre como una posibilidad de negocio y darnos a conocer”. El Gordo les hizo trabajar de lo lindo los tres meses siguientes, con visitas constantes al banco de una hora diaria para cotejar las participaciones premiadas con la matriz.

Casa y coche nuevo

Hasta 2000, Lorenzo no se había ido de vacaciones en 25 años; desde entonces, ha visitado Pekín, Shanghái, Nueva York, Londres, París, Roma, San Petersburgo, Estocolmo o Santiago de Cuba. Él era un trabajador que invirtió el premio en calidad de vida, lejos de caprichos. “Hemos sido muy trabajadores y la lotería no nos cambió. Al contrario; trabajé más que antes, pero de otra manera. Nos permitió cambiar de casa, comprar un coche y meter más personal en la tienda. Desde 2000 hasta que dejé el negocio en 2015 han sido los años más maravillosos de mi vida”.

Lorenzo, de 63 años, aún no está jubilado y cuida su huerto. “Hemos dosificado el dinero y que nos diera para vivir cómodamente. Ni más ni menos”. Y la alegría de que aún se lo recuerden por la calle. “Había gente muy necesitada. Durante el mes siguiente hubo obras en todo el barrio”. Aquellas viviendas del Puente Hierro, levantadas los 70, renacieron por Navidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda