La Comisión de Patrimonio de Segovia ha informado hoy del hallazgo casual de una pieza heráldica, cuyas armas parecen coincidir con las de la familia Daza, durante las obras de derribo de la presa de Los Barrancales que ha llevado a cabo la Confederación Hidrográfica del Duero en el río Cega. La pieza apareció reutilizada como un elemento constructivo más de la presa.
Técnicos del Servicio Territorial de Cultura realizaron una visita de inspección al lugar y comprobaron que el hallazgo es un escudo heráldico labrado en piedra de un tamaño aproximado de 150 centímetros de longitud. En él puede verse con claridadla mitad superior del escudo, timbrado de yelmo adornado con lambrequines y la cruz de Santiago. En la parte visible, una cruz vaciada y floreteada, cantonada de dos calderas. Los motivos que se aprecian en el campo del escudo parecen coincidir con las armas de la familia Daza.
Fueron los Daza “una de las familias de gran solera de la villa”, según refleja el Padre Balbino Velasco en su Historia de Cuéllar, testimonio de ello es la inscripción existente en la capilla de bautismo de la iglesia de San Miguel del municipio. La descripción del escudo de los Daza que recoge Velasco en su obra coincide en gran medida con el hallado.
Los Daza vivían en la calle San Pedro de la villa (confluencia con Carchena) en una mansión señorial, ahora vivienda, en cuya portada se conservan los escudos con sus armas.
A esta familia perteneció Agustín Daza, “Doctor, Dean y Canónigo de la Santa Iglesia de Segovia, Capellán de honor y Secretario del rey Felipe IV…” según recoge Velasco. Fue también gobernador de los estados del Duque de Alburquerque.
Devoto de la orden de San Francisco fundó una capilla en la iglesia del mismo nombre donde ordenó ser enterrado y donde permanece en la actualidad. Contó con una cuantiosa obra pía en beneficio de los labradores de Cuéllar y fundó mucha sobras benéficas para atender a pobres y necesitados. Fundó también el Monte de Piedad de San Francisco.
