La Agencia Tributaria ha ingresado en la provincia de Segovia 134,4 millones de euros entre enero y junio de este año, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo de 2024. El avance provincial es más moderado que el registrado en la mayoría de Castilla y León, y viene respaldado sobre todo por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que subió un 14,4% y aportó 73,4 millones de euros a las arcas del Estado.
El balance semestral, hecho público por la Agencia Tributaria, confirma que Segovia ha experimentado un aumento en sus principales fuentes de recaudación, pese a que el Impuesto sobre el Valor Añadido avanzó a un ritmo mucho más contenido que en el resto de la Comunidad. En este caso, el tributo ligado al consumo dejó en Segovia 48,7 millones de euros, con una variación positiva del 2,3%.
El comportamiento dispar entre las dos grandes figuras tributarias explica el perfil del crecimiento provincial. Mientras que en Castilla y León el IVA se disparó un 20,2% gracias al empuje del consumo y la inflación, en Segovia el avance fue limitado, situándose a la cola de la región junto con Soria (5,9%). Por el contrario, el IRPF segoviano superó la media autonómica de crecimiento del 8,6% y se situó entre los más altos, sólo por detrás de Ávila, que creció un 13,5%.
En cuanto al resto de tributos, el informe no desglosa la recaudación por el Impuesto de Sociedades, que a nivel autonómico registró una caída del 1,3%, ni los Impuestos Especiales, que continúan en terreno negativo por las bonificaciones al transporte. En Castilla y León, estos últimos dejaron de ingresar 14,8 millones de euros, aunque la cifra es ligeramente mejor que la del año anterior.
Contexto autonómico
El análisis provincial se enmarca en un semestre récord para la recaudación estatal en Castilla y León, que alcanzó los 2.550,03 millones de euros, un 12,6% más que en 2024. Esto supone que Hacienda ha ingresado de media 50 millones de euros más al mes que en el anterior ejercicio récord.
El IVA fue el motor principal de este crecimiento, con 993,5 millones recaudados en la Comunidad y un aumento del 20,2%. El IRPF, por su parte, aportó 1.282,87 millones, con un incremento del 8,6%. Otros impuestos, como el de la renta de no residentes (14 millones, +15,2%) o los tributos de tráfico exterior (20,8 millones, +0,7%), tuvieron un peso menor.
Las cifras revelan que todas las provincias aumentaron su recaudación total en este periodo.
