El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Hacia un patrimonio más accesible

por Redacción
28 de octubre de 2010
en Segovia
El encuentro reune a profesionales y representantes de asociaciones de discapacitados./JUAN MARTÍN

El encuentro reune a profesionales y representantes de asociaciones de discapacitados./JUAN MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

Con este objetivo se están celebrando durante dos días las I Jornadas sobre Accesibilidad y Patrimonio en las que intervienen autoridades municipales, técnicos y representantes de asociaciones de personas con movilidad reducida.
En la inauguración de las jornadas intervinieron la concejala de Turismo de Segovia, Claudia de Santos; la concejala de Accesibilidad de Ávila, Noelia Cuenca Galán; y el concejal de Servicios Sociales de Segovia, Andrés Torquemada. Todos ellos coincidieron en la necesidad de hacer compatible la accesibilidad a los monumentos con el mantenimiento y conservación, sin alterar su estructura y fisonomía.
Para Claudia de Santos, el “difícil binomio” requiere de imaginación y de poner en común experiencias viables que sirvan para exportar a otras ciudades. La edil abulense puso de manifiesto el éxito que algunas ciudades han instaurado ya y abogó por aprovechar las nuevas tecnologías aplicándolas a los recursos que cada caso requiere, bien sean restos arqueológicos, murallas o edificios. Además, señaló que la disponibilidad económica no resulta viable si no existen ideas e intención de llevar a cabo actuaciones que permitan el acceso de todas las personas a los edificios.
Para Andrés Torquemada, concejal de Servicios Sociales de Segovia, las PDAs pueden constituir un buen elemento para mejorar la información de los colectivos con movilidad reducida, y dijo que una de las cosas más importante es escuchar a los propios afectados.
En las jornadas se presentaron proyectos novedosos y promovidos por empresas especializadas, como las ‘Audio-signo guías’ que permiten realizar visitas turísticas guiadas de forma autónoma, incluyendo a personas sordas o ciegas. Éstos pueden facilitarse a través de portales web o bien descargarse en dispositivos móviles.
El ingeniero José Antonio Juncá Ubierna, asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, propuso “incorporar la accesibilidad de forma coherente” y lamentó la escasez de buenas prácticas y escasos recursos en investigación en el campo de la accesibilidad al patrimonio. Relató algunos casos europeos, como en Francia, donde existe una Ley para la Igualdad de Derechos y Oportunidades que desde 2005 obliga a mejorar la accesibilidad con soluciones tradicionales o recreaciones en 3D. También citó el caso de Finlandia donde hace una década acometió un plan de eliminación de barreras en todos los edificios religiosos con “soluciones sencillas, discretas y sobrias”. Y citó casos españoles como el PGOU de Madrid de 1997, o las medidas instauradas en Toledo, donde se han colocado pasarelas que permiten ver que “con respeto y rigor se puede encontrar un objetivo común obteniendo ganancias en accesibilidad y sin ocasionar pérdidas en Patrimonio”.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda