El patrimonio natural es una de la señas de identidad del Real Sitio de San Ildefonso, un municipio enclavado en el entorno del Parque Nacional del Guadarrama, reconocido también como Reserva de la Biosfera. En el marco de la colaboración entre administraciones, y dentro de una línea de subvenciones en el ámbito del medio ambiente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concede una ayuda de 70.000 euros al Ayuntamiento granjeño para actuaciones en materia de desarrollo sostenible. En este sentido, se destinarán al mantenimiento de la prestación del servicio municipal de conservación y limpieza de las 22,4 hectáreas de parques, jardines, arbolado viario y otras zonas verdes del municipio.
La mayor parte del municipio del Real Sitio de San Ildefonso es propiedad de Parques Nacionales mediante el Centro de Montes y Aserradero de Valsaín. Desde hace años, el Organismo Autónomo y el Ayuntamiento granjeño mantienen una larga y fructífera relación mediante convenios entre las partes que permiten una gestión más sostenible del municipio eliminando presión sobre las fincas de Parques Nacionales. Fruto de esa colaboración se logró el reconocimiento por la Unesco de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y se impulsó el desarrollo de un modelo territorial sostenible en el entorno del Parque Nacional de Guadarrama, con acciones divulgativas y formativas entre los jóvenes, entre otras iniciativas.
La concesión de esta subvención permite una gestión más sostenible del municipio y eliminar presión sobre las fincas pertenecientes a Parques Nacionales dentro del conjunto de actuaciones que realizan entre sí las dos partes. Esta situación solo se produce en este municipio de la Sierra de Guadarrama, por lo que no es posible la convocatoria pública.
Cambio climático
El cambio climático es una realidad cada vez más presente, sus efectos se manifiestan en todas las regiones del planeta a través de un conjunto cada vez más amplio de certezas que no se puede obviar. Para abordar esta nueva realidad, el Gobierno de España elaboró el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y en mayo de 2019 aprobó el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Esta iniciativa se fundamenta en principios de desarrollo sostenible, justicia social, resiliencia, precaución y no regresión de los avances logrados, protección y promoción de la salud pública, mejora de la competitividad de los sectores productivos y cooperación entre administraciones. Es en este contexto de coadyuvar al desarrollo de las políticas de adaptación al cambio climático y de protección medioambiental, en el que se prevé la concesión directa de subvenciones para apoyar actuaciones en estas materias.
Además del Ayuntamiento del Real Sitio, también han recibido ayudas: la Federación de Municipios y Provincias, la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA), la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).
