…y no mires de quién, dice, más o menos, el popular refrán, pero lo cierto es que, en nuestro caso, hoy hay que hablar bien, por “culpa de sus mismos protagonistas”, de la Diputación Provincial segoviana, sobre la que he leído interesantes informaciones positivas. Ya me he referido en anteriores ocasiones a la armonía que entre partidos parece existir en dicha corporación, lo que ahora parece confirmarse porque se ve que en su caso se centran las actividades en promocionar todo lo que sea positivo para la provincia.
Las noticias concretas se refieren a que las actividades programadas en la Diputación al iniciarse el actual mandato han llegado a su ecuador, es decir, a la mitad del tiempo de ese mandado, y que durante este periodo se han cubierto y realizado con un récord de inversión y sin tener necesidad de recurrir a créditos, tantas veces demandados por las corporaciones municipales y provinciales.
Cabe destacar asimismo, según informaciones, el buen entendimiento entre las direcciones de la corporaciones provincial y la Junta de Castilla y León, dado que entre ambas mueven más de 42 millones de euros en inversiones conjuntas en pueblos y servicios sociales.
Estos datos se nos vienen confirmando día a día en este periódico a través de las noticias y referencias informativas que hacen protagonistas a buen número de localidades, donde se han conseguido mejoras en obras, en actividades culturales y recreativas…
Ante estas perspectivas, es muy razonable ver el interés que en la provincia existe por la política, y ahí tenemos como ejemplo en la ya hace tiempo apartada de estas actividades, Silvia Clemente, que tras un periodo de “alejamientos”, está pensando en volver de lleno a ella, pero ya de una forma muy personal mediante la creación de un nuevo partido político, cuya presentación ha hecho recientemente en Valladolid bajo el nombre de “Nueve Castilla y León”. Ha dicho la hasta ahora ex política segoviana que “no puede seguir asistiendo a la paralización de esta Comunidad Autonómica y a la pérdida de oportunidades”.
Ante situaciones y decisiones como la ahora tomada por la exconsejera del PP y excandidata de Ciudadanos, cabe hacerse una pregunta: ¿Qué tiene la política para que se sienta de esta forma su poderío? Bueno, lo cierto es que la historia de lo que siempre hemos llamado política es una atracción para muchos irresistible para recuperar o mantener el mandado cuanto más tiempo posible, como el ejemplo que ahora da de nuevo el señor Sánchez en insistir en “su” necesidad de seguir en el poder hasta al amenos 2070, sin necesidad de hablar de ambición y deseos de seguir mandando mejor o peor, sin tener en cuenta la realidad del país, a ejemplo de otros mandatarios irreductibles apegados por varios países al poder con tan de seguir ellos bien asentados sin importarles mucho las necesidades del pueblo, por el que dicen luchan pero lo que hacen es convertirle en un esclavo, “especie humana” que ya parecía desterrada de entre nosotros.
Viene bien recordar que una de las primeras formas de política se produjo en la Antigua Grecia –bien adelantada siempre- donde se estableció la democracia como forma de gobierno. Con ello, los ciudadanos tenían la posibilidad de participar en la adopción de decisiones políticas. Pero ¡santo cielo! Cómo ha cambiado todo hasta nuestros días.
