El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Raúl de la Hoz, no ha dudado al calificar de “errónea” la decisión de la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, de mantener las preguntas de control del PSOE y UPL al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para el pleno del martes, 29 de mayo, cuando, según recordó el pasado viernes, se sabía desde hace tiempo que el jefe del Ejecutivo regional se iba a ausentar de la sesión de control al coincidir con un “acto oficial” del rey Felipe VI a Aguilar de Campoo (Palencia).
“No tiene sentido”, afirmó el viernes De la Hoz, quien cargó también contra el Grupo Parlamentario Socialista por haber cambiado de estrategia en el último momento ya que, según explicó, antes de conocerse la sentencia del caso Gürtel estuvo de acuerdo con eliminar la pregunta de control al presidente de la Junta, como planteó el propio portavoz del PP al resto de los grupos que, según aseguró, veían “lógico y normal” no formular la pregunta a Herrera que “tiene la obligación” de acompañar al jefe del Estado.
Cambio de fecha
“Es bueno decir la verdad y es malo mentir”, añadió De la Hoz, que criticó al Grupo Socialista por haber formulado un escrito para pedir el cambio de fecha del pleno de la próxima semana (está previsto para los días 29 y 30 de mayo) tras conocerse la sentencia del caso Gürtel, un asunto que se trató en la reunión de la Junta de Portavoces de este viernes con el rechazo del resto de los grupos a cambiar el calendario del pleno por diversas razones (Podemos lamentó que la Casa Real marque el devenir parlamentario en Castilla y León y acusó a Herrera de dar preferencia al rey que a los castellanoleoneses).
Una vez acordado que se mantenía el pleno para los días 29 y 30 de mayo la polémica surgió por la distinta interpretación del Reglamento de las Cortes, en concreto del artículo 158,3, ya que tanto Podemos como PP y Ciudadanos no veían sentido mantener una pregunta al presidente cuando se sabe que no va a estar mientras que el Grupo Socialista decidió mantener la cuestión de control a Herrera a pesar de desconocer qué miembro del Ejecutivo responderá.
Regulación
El procurador de UPL, Luis Mariano Santos, también mantiene su pregunta al presidente para interesarse sobre la repercusión de la nueva regulación jurídica que plantea convertir en personal estatutario a los más de 700 médicos de la sanidad del mundo rural.
Según explicaron el viernes a fuentes parlamentarios, ante esta tesitura los servicios jurídicos ofrecieron la posibilidad de cambiar la pregunta de los portavoces a Herrera por otras a otro consejero concreto siempre que todos estuviesen de acuerdo, unanimidad que no se consiguió, ante lo que la presidenta de la Cámara mantuvo la posibilidad de dirigir la pregunta al presidente aunque se sepa que no está “porque es un derecho de los portavoces” en aplicación de ese artículo.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, aclaró que la propuesta de cambio de fechas del pleno no respondía a un “capricho” del PSOE que ha pretendido evitar la “desfachatez” de Herrera de no dar la cara en las Cortes en una “semana clave” para esta Comunidad Autónoma tras conocerse que se ha condenado a Jesús Merino, el que fuera vicepresidente de la Junta y consejero de Fomento con Juan José Lucas.
Tras insistir en que la petición del Grupo Socialista era “obligar” a Herrera a “dar la cara” por la sentencia Gürtel (asunto sobre el que versará su pregunta e iban a versar las preguntas del resto de los portavoces), Tudanca expresó su “sorpresa” por el rechazo del resto de los grupos, que era “probable” en el caso de Ciudadanos, según asumió, pero que no esperaba de Podemos al que acusó de “dar la coartada” a azules y naranjas para que el presidente se pronunciase sobre corrupción.
