El Consejo Coordinador de Podemos Segovia salía ayer al paso de las declaraciones de responsables de los grupos de IU y Socialista en el Ayuntamiento de Segovia con un duro comunicado en el que señala que los procesos de convergencia no deben hacerse “por cálculos electoralistas” o para mantener cuotas de poder y recalca la “falta de compromiso” del gobierno municipal durante los últimos años en torno a prioridades que considera cruciales para Segovia y fundamentales para la formación morada, lo que considera ha llevado a la “decepción” de la ciudadanía. El Adelantado ha querido conocer la posición del portavoz de Podemos en el consistorio segoviano, así como la posibilidad de su eventual apoyo a la gobernabilidad de la capital en los meses que restan para las elecciones municipales, por ejemplo permitiendo la aprobación del presupuesto de este año.
— Llama la atención en el comunicado de Podemos que señala que no ha habido contactos formales para trabajar en una posible convergencia con IU.
— El consejo de coordinación de Podemos Segovia ha querido destacar esta cuestión porque ni el responsable de organización, ni cualquiera de las responsables del resto de áreas o yo mismo, como portavoz, o la organización en sí, hemos recibido ningún correo electrónico, ni llamadas telefónicas o cualquier otra forma de contacto. Podemos ha tenido constancia de esos ofrecimientos por la prensa y creemos que es importante que se conozca esto porque clarifica bastante la manera de afrontar la situación.
— ¿Había posibilidad de acuerdo si se hubiera producido ese acercamiento previo?
— El consejo de coordinación ha planteado claramente que los procesos de convergencia tienen un recorrido previo, de hacer un trabajo común sobre prioridades comunes. Nosotros realizamos una serie de acuerdos políticos con IU y también con el PSOE —al inicio del mandato corporativo en 2019— sobre prioridades políticas que deberían ser comunes pero que de facto no se han realizado. Algunas se han incumplido claramente y la mayor parte de ellas además en concejalías de IU. Teniendo en cuenta la falta de comunicación formal con cargos orgánicos de nuestra organización en Segovia y todo el contexto previo de incumplimiento de esos acuerdos en actividades concretas, alimentar ahora un culebrón de debates estériles lo que hace es desgastar muchísimo a la ciudadanía progresista y se evita hablar de lo que realmente nos parece realmente importante. Ahora mismo hay decepción y desilusión por las políticas municipales, hay una sensación de abandono en buena parte de los barrios. Nosotros planteamos al equipo de gobierno que centre sus energías en una gestión solvente, porque lo que gana elecciones no son las sopas de siglas ni coaliciones forzadas, sino una buena gestión en el presente y un proyecto de futuro, cuestiones en las que cojea, y mucho, el gobierno municipal.
— ¿Pero tiene margen el equipo de gobierno del Ayuntamiento teniendo en cuenta que las elecciones son este mismo año?
— Hay que ser realistas, estamos a poco más de cuatro meses de las elecciones municipales y, encima, ni siquiera hay un borrador del presupuesto municipal. El margen que tiene es muy pequeño en muchas de las grandes cuestiones; por ejemplo en materia de vivienda. Nosotros hemos planteado el jueves pasado la presentación a varias convocatorias sobre todo en materia de transición energética. Al día de hoy, la ciudadanía ha visto que el grupo de Podemos, el más pequeño de la corporación, ha sido por un lado exigente y crítico y por otro propositivo.
— ¿Tendrá presupuesto nuevo el Ayuntamiento y permitirá Podemos su aprobación?
— Hasta ahora no hay constancia de ninguna propuesta. Ocurre lo mismo que el año pasado y tenemos grandísimos problemas de ejecución. El viernes el gobierno municipal admitía que se ha ejecutado el 50% de las inversiones reales presupuestadas en 2022 y de los remanentes ni siquiera habla. El año pasado planteamos nuestras críticas pero no obstaculizamos en ningún momento el presupuesto. Es el propio equipo de PSOE-IU, por su gestión, el que se autoboicotea con una ejecución en mínimos y sin una propuesta de presupuesto al día de hoy.
— El comunicado del Consejo de coordinación de Podemos pide respeto a las decisiones orgánicas de la organización y habla de una hoja de ruta para la cita electoral que persigue ampliar el espacio municipalista. ¿De qué manera lo hará?
— Hemos apostado desde 2019 por proyectos que sean capaces de integrar a personas procedentes de otros ámbitos diferentes a Podemos, que forman parte de la sociedad civil y están participando activamente en distintas iniciativas sociales. En estos tres años hemos consolidado estas alianzas o relaciones con muchísimas personas que tienen el objetivo de trabajar por y para Segovia y que van a formar parte de ese espacio municipalista, verde y transformador en el que va a estar Podemos y otras fuerzas que ya de manera más concreta se irán pronunciando al respecto. En Segovia hay superávit de política declarativa, de grandes declaraciones que luego quedan en nada, no se transforman en políticas reales y eso ha generado desgaste y cansancio entre la ciudadanía. Nuestra forma de hace política es otra, apostando por proyectos concretos, realizables y que tengan carácter transformador.
— ¿Considera que ese desgaste puede llevar al gobierno del Ayuntamiento a la derecha?
— La mejor forma de hacer frente a la derecha y a la extrema derecha es con proyectos solventes, una gestión que no decepcione y un proyecto de futuro que sea aglutinante. Nosotros nos vamos a centrar en poner nuestro granito de arena porque al final, el proyecto del PP es más de lo mismo, es el de los incumplimientos de la Junta, políticas que hacen que Segovia no tenga un plan industrial, ni un segundo hospital todavía, ni radioterapia pública, ni viviendas de protección oficial en Las Lastras y otros déficits acumulados que es realmente el currículum del señor Mazarías y del Partido Popular en Segovia.
