domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Grupo que coordina Clemente premiará las mejores ideas en despoblación

por EUROPA PRESS
29 de junio de 2018
en Castilla y León
19 01

Clemente y el presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz. / e. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El Grupo de Trabajo sobre despoblación y envejecimiento de los Parlamentos regionales de Europa (CALRE), que coordina la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, elaborará un documento de posición, con las aportaciones de las 18 Asambleas Legislativas Regionales Europeas de 6 Estados miembros que lo forman, sobre las oportunidades y desafíos que representa, desde el punto de vista demográfico, el presupuesto europeo para el próximo período financiero (2021-2027), cuyas líneas de actuación y cifras globales presentó la Comisión Europea el pasado mes de mayo.

El Grupo de Trabajo ya transmitió por escrito a las instituciones europeas la necesidad de considerar el reto demográfico en el diseño de la política de cohesión, aprovechando el período de consultas abierto para ello en el pasado mes de febrero.

Los parlamentos europeos pusieron de manifiesto lo que supone la disminución progresiva de la población europea, una cuestión que encamina a Europa a convertirse en un continente envejecido, pero además con una población distribuida de modo muy desigual.

Un cambio demográfico que, tal y como recogía el texto de posición común presentado en el mes de febrero, tiene implicaciones directas sobre el desarrollo equilibrado de los territorios que componen la Unión Europea; los parlamentos regionales de Europa reclaman que el criterio demográfico tenga un peso determinante en la asignación de fondos europeos, puesto que la población compone el capital humano con el que cuentan los territorios para su desarrollo.

El documento conjunto que se encuentra en elaboración, como ha asegurado Clemente, se elevará al Parlamento Europeo (previamente el Grupo de Trabajo volverá a reunirse los días 17 y 18 de septiembre) para que sea tomado en consideración en el diseño de los presupuestos europeos para el período posterior a 2020, antes de su aprobación definitiva.

La presidenta de las Cortes, quien tuvo oportunidad de entrevistarse con el presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz, se felicita de que haya aparecido en la agenda europea el problema de la despoblación, si bien aboga por “seguir trabajando para que los fondos de cohesión para zonas despobladas puedan conectarse a su vez, de forma transversal, con otros en materia de inmigración, desarrollo rural y todas aquellas políticas que favorezcan la permanencia de la mujer en el medio rural, la creación de empleo y que los jóvenes se puedan quedar en su territorio”, entre otras.

Clemente expresó igualmente su propósito de propiciar una reunión con el Gobierno español al objeto de conocer los nuevos planes del Comisionado para la Despoblación y si se mantendrá su actual estructura, sobre todo porque “ya había una estrategia prevista, prácticamente preparada”, así como para contactar con la persona que se hará cargo de esta labor.

FORO WEB

Para enriquecer el documento de posición europeo y promover el debate e intercambio de ideas e iniciativas locales y regionales que hagan frente a la despoblación y el envejecimiento, el Grupo de Trabajo sobre despoblación y envejecimiento de la población de los Parlamentos regionales de Europa (CALRE) creó un Foro Web, que se ubica en la dirección www.sitios.ccyl.es/calre

Este espacio virtual pretende favorecer una participación más activa de todos los agentes implicados en la lucha contra la despoblación y el envejecimiento y facilitar el intercambio de buenas prácticas, con la finalidad de encontrar soluciones comunes frente al reto que implica para nuestras regiones la despoblación y el envejecimiento. El Foro está abierto a todos los ciudadanos y se encuentra disponible tanto en inglés como en español.

Asimismo, con el objetivo de promover una participación activa en este Foro, el Grupo de Trabajo sobre despoblación y envejecimiento de los Parlamentos regionales de Europa (CALRE) han creado los ‘Premios a las mejores prácticas contra la despoblación y el envejecimiento’, que servirá para dar a conocer las iniciativas ante la despoblación que se están llevando a cabo a nivel regional y local.

Los premios tendrán dos modalidades, se reconocerán las iniciativas o proyectos que aún no hayan sido puestas en funcionamiento y aquellos que ya se han desarrollado de forma satisfactoria. Podrán presentarse a estos premios entidades o instituciones públicas, empresas privadas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y entidades sin ánimo de lucro.

Se concederán un máximo de seis premios, uno por cada modalidad y tipo de persona o entidad y cada uno estará dotado con un importe económico de mil euros (1.000 euros). El fallo del Jurado se hará público durante la celebración de la reunión del Grupo de Trabajo que tendrá lugar en el mes de septiembre de 2018 en las Cortes de Castilla y León.

La presidenta ha avanzado todas estas acciones en la reunión del Grupo de Trabajo sobre despoblación y envejecimiento de la población celebrada en el Comité de las Regiones, en Bruselas. Un encuentro en el que, además, ha presentado la memoria del trabajo realizado en 2017 por este grupo.

La presidenta de la CALRE, presente en la jornada celebrada en Bruselas, anunció además que las Cortes de Castilla y León ha obtenido uno de los premios, denominados ‘STAR’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda