sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Gobierno vigilará el precio de la gasolina tras la subida del petróleo

por EUROPA PRESS
8 de mayo de 2018
en Nacional
NADAL AVISA QUE CAMBIAR ENERGÍA NUCLEAR POR GAS ELEVA COSTE Y CONTAMINACIÓN

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró que el Gobierno estará “vigilante” con los márgenes de comercialización de los carburantes ante el episodio actual de repunte en los precios del petróleo, que ha consolidado el barril por encima de los 75 dólares.

En declaraciones a la prensa tras intervenir en la jornada ‘El sector eléctrico en España’ organizada por el Consejo Económico y Social (CES), Nadal subrayó que el Gobierno permanecerá “vigilante” a este respecto, ya que cuando “hay tensión de precios queremos que reflejen el verdadero coste del barril y no otras cosas”.

El ministro recordó que es a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a quien corresponde actuar si existe cualquier tipo de anomalía al respecto, aunque señaló que el Gobierno “siempre puede hacer su análisis para poner de manifiesto elementos, por si los considera adecuados para vigilar y actuar sobre ellos la propia CNMC”.

No obstante, afirmó que “por ahora” el Gobierno no vio “un comportamiento diferenciado” en este sentido respecto al resto de mercados europeos. “Pero estamos siempre mirándolo, lo miramos semanalmente”, dijo.

“MALO PARA ESPAÑA”

No obstante, Nadal mostró su preocupación por el nuevo repunte en los precios del petróleo, después del que ya se registró a finales del año pasado que llevó el barril por encima de la cota de los 60 dólares, ya que “cuando sube el petróleo es malo para España”.

“No puedo predecir qué va a ocurrir en el futuro, pero es una cosa que siempre le preocupa al Gobierno, ya que España es un país que necesita un petróleo a precios adecuados para que nuestra economía funcione bien”, añadió.

De todas manera, el ministro consideró que todavía es pronto para saber si este incremento en los precios del petróleo va a suponer un descuadre en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se basan en las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Europea.

“Por ahora, no se está trasladando al mercado de futuros esa volatilidad que vamos viendo en el mercado ‘spot’, por tanto es pronto para saber si la previsión es incorrecta o no”, afirmó Nadal, quien subrayó que el impacto de los actuales precios del petróleo podría suponer un ajuste de “alguna décima”.

ELECTRICIDAD

Nadal aseguró también que su obligación es “pelear” por reducir al máximo los costes del sistema eléctrico y no trasladar “el problema al Ministerio de Hacienda”. Nadal se refería así a la propuesta del grupo de expertos sobre transición energética de trasladar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) costes recogidos en el recibo de luz.

“Antes de tomar una medida fiscal de ese tipo, tengo que pelear para que estos costes se reduzcan todo lo posible para el consumidor. Si me arregla todo el señor Montoro, me relajo. Esto sería trasladar el problema de un sitio a otro”, dijo.

Por otra parte, Nadal recordó a los grupos políticos que todavía está esperando respuesta a la propuesta de revisar la retribución de algunos activos energéticos que están sobrerretribuidos, tal y como señala la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “Todavía estoy esperando la respuesta”, añadió.

El titular de Energía abogó por el equilibrio entre cumplir con los compromisos medioambientales a los que España se ha comprometido como miembro de la Unión Europea y conseguir unos precios de la energía competitivos para la economía española.
A este respecto, Nadal consideró que en España existen “muchas posturas políticas” que tratan de maximizar los objetivos medioambientales, “como si fuésemos Suecia, Finlandia o Dinamarca”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda