Los ministros de Pedro Sánchez prometieron sus cargos ante el Rey Felipe VI, ante una Constitución, sin crucifijo ni Biblia, y con una novedad en la fórmula escogida por parte de 13 de los 17 miembros del nuevo Gobierno, quienes prometieron “mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de ministras y ministros”.
La primera en estrenar la fórmula fue la vicepresidenta, Carmen Calvo, que también es ministra de Igualdad, y después lo hicieron todos los demás, con las excepciones del titular de Exteriores, Josep Borrell, que fue el siguiente en posar su mano en la Constitución; el de Fomento, José Luis Ábalos y la de Economía, Nadia Calviño, tal vez porque los nervios la hicieron trabarse en la parte final de la promesa.
Tampoco habló de “ministras y ministros” la titular de Justicia, Dolores Delgado, que prometió su cargo la primera para acto seguido ejercer de notaria mayor del Reino y se atuvo a la fórmula tradicional. Margarita Robles (Defensa) y Carmen Montón (Sanidad) colocaron el masculino primero y, en sus palabras, el Consejo fue “de ministros y ministras”.
Fernando Grande-Marlaska (Interior) fue el primer varón en adoptar la fórmula y luego se sumaron Màxim Huerta y Pedro Duque. Tras la sucesión de promesas, el responsable de Protocolo de la Casa del Rey informó de que a continuación “la vicepresidenta y las ministras y ministros” iban a saludar al jefe de Estado.
Ceremonia
Los miembros del nuevo Gobierno llegaron al Palacio de la Zarzuela a tiempo para ensayar una ceremonia que, después, estuvo jalonada de gestos de cordialidad pese a la solemnidad del momento. Delgado sonrió al Rey mientras se acercaba a la mesa y Calvo se giró para dirigirse directamente a él mientras le prometía “lealtad”.
Sánchez admitió a los periodistas que no estaba tan nervioso como el día de su propia promesa: “Ahora no soy yo, son otros”. En los protagonistas sí había más nervios, y se arroparon unos a otros con sonrisas cuando hizo falta: a Calviño, cuando se trabó al final de su promesa o a Borrell, cuando el Rey le indicó por donde tenía que volver a su lugar. Después, en el momento de los saludos, a Borrell le dijo el Rey que se alegraba de volver a verle.
El último hito del acto fue la foto de familia, con bromas incluidas sobre lo altos que son tanto el Rey como el presidente del Gobierno, lo que podía hacer que no se viese a los ministros situados en la fila de detrás, pese a estar en un nivel más alto. “Hay que elevar la tarima”, bromeó el jefe de Estado.
Después, el momento de los abrazos: Marlaska con Lesmes, Carmen Calvo con Ana Pastor, Ana Pastor con Marlaska y Lesmes con Delgado, mientras el Rey departía con Huerta, Ábalos y Planas.
Los 17 ministerios en los que ha articulado su gobierno Pedro Sánchez contarán en total con 24 secretarías de Estado, órganos superiores de los que dispondrán todas las carteras a excepción de las de Cultura y Agricultura, según el Real Decreto 355/2018, de 6 de junio, que reestructura los departamentos ministeriales y define sus funciones.
Estructura
La norma, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece las adscripciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que dependerá del Ministerio de Defensa; el Consejo Superior de Deportes, vinculado a Cultura y la Secretaría de Estado de Comunicación, que formará parte de Presidencia aunque funcionalmente, dependerá de la ministra Portavoz.
Según establece, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad que llevará Carmen Calvo, se encargará de “la coordinación de los asuntos de relevancia constitucional y la preparación, desarrollo y seguimiento del programa legislativo”, así como de las políticas para “hacer real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de toda forma de discriminación”.
Calvo contará para ello con dos órganos superiores, la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y la Secretaría de Estado de Igualdad.
En cuanto al ámbito internacional, La Comisión Europea aseguró que está “preparada” para comenzar a trabajar con el Gobierno de Pedro Sánchez.
“El Gobierno ya está en marcha. El presidente (Jean-Claude) Juncker ha hablado con el presidente, le ha invitado a Bruselas y le ha felicitado. Estamos preparados para trabajar con el nuevo Gobierno”, expresó en una rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario Alexander Winterstein.
Juncker habló el martes con Sánchez por primera vez desde que asumió el cargo de presidente del Gobierno y le invitó a una reunión en Bruselas en una fecha aún por determinar pero anterior a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de junio en la capital comunitaria.
Sánchez también mantuvo una llamada telefónica el mismo día con el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, quien deseó continuar con la discusión “constructiva y europea” con el presidente del Gobierno en la cumbre de líderes europeos.
