La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó ayer que el Ejecutivo trabaja para presentar “en las próximas semanas” el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, y anunció la creación de un grupo de trabajo para aunar esfuerzos entre todos los ministerios y la interlocución con todos los sectores para la “plena digitalización” de la economía.
Durante la presentación del último Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas (CGE), Sáenz de Santamaría ha indicado que la “voluntad” del Gobierno es trabajar para presentar en las próximas semanas los Presupuestos de 2018 y trabajar para conseguir su aprobación, ya que es un “elemento importante de estabilidad, recuperación de la confianza, crecimiento y estabilidad”.
Sáenz de Santamaría subrayó que el proyecto reformista del Ejecutivo requiere de un diálogo “muy importante” entre las fuerzas políticas, ya que los diputados del PP “son los que son”, en línea con las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ha indicó que su intención es adelantar la aprobación de las cuentas públicas de 2018 respecto a los plazos del año pasado.
Asimismo, Sáenz de Santamaría remarcó que el modelo de crecimiento es “mucho más sano y sostenible” en la actualidad y valoró la mejora de la calificación de Fitch, ya que aumentará la base inversora y provocó la caída de la prima de riesgo al entorno de los 83 puntos básicos, su mínimo desde 2010.
No obstante, la vicepresidenta hizo hincapié en la necesidad de trabajar en todos los ámbitos que permitan “consolidar la recuperación, fortalecer el Estado de bienestar y reducir las desigualdades”, para lo que ha defendido la relevancia de continuar con las reformas, ya que han permitido “recuperar el rumbo y corregir profundos desequilibrios”.
MEDIDAS “CLAVE”
Así, enumeró las medidas que serán “clave” este año para dar un impulso a la economía, para lo que adelantó que a partir de ahora se fijarán “contenidos concretos” y se intentarán alcanzar acuerdos para conseguir un pacto nacional y transversal por la Educación.
En materia de innovación, investigación y emprendimiento, Sáenz de Santamaría indicó que España “debe y puede ser” un país puntero en conocimiento y uso de nuevas tecnologías para avanzar en campos como el de la digitalización, la robótica y la industria 4.0.
Así, adelantó que una de las próximas decisiones que adoptará la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos será la creación de un grupo de trabajo para aunar esfuerzos entre todos los ministerios e impulsar la interlocución con todos los sectores para la “plena digitalización” de la economía.
En este sentido, destacó que España cuenta con una de las mejores redes digitales de toda Europa. “Esa es la línea que tenemos que seguir y trabajar”, apuntó la vicepresidenta, quien proyectó la aprobación de un marco normativo que permitirá modernizar y adaptar a la regulación europea la legislación en materia de propiedad intelectual, propiedad industrial y secretos comerciales.
Con el fin de potenciar la seguridad jurídica el Gobierno tiene previsto aprobar una ley de modernización de obligaciones y contratos que afectará al Código Civil y Mercantil para adaptarlo a la realidad económica, al tiempo que aboga por seguir trabajando por un sistema financiero “más sólido, ágil y más competitivo” en el marco del mercado único, con el establecimiento de un sistema institucional de resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras.
A su vez, se modificará y transpondrá al derecho español la directiva reguladora del Mercado de Valores y se incorporará el marco para la reestructuración y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión. En el próximo periodo de sesiones también verán la luz reformas en el ámbito energético y medioambiental, según adelantó la vicepresidenta.
La vicepresidenta destacó también que España está “abierta al mundo”, que a su vez confía “cada día más en cómo se hacen las cosas y cómo se desenvuelve la Marca España”. “Estamos sabiendo adaptarnos a un mundo globalizado y fuertemente competitivo”, enfatizó. Valoró los dos anuncios realizados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que escogió Madrid como sede de su nuevo centro de operaciones global, y la oficina de apoyo del Centro de Vigilancia de Seguridad de Galileo (GSMC), que también trasladará su centro a la capital española.
