sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Gobierno pagará la subida de las pensiones con 2.100 millones extra

por EUROPA PRESS
1 de mayo de 2018
en Nacional
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El Gobierno remitió a Bruselas la actualización del Programa de Estabilidad 2018-2021, en el que le comunica la previsión de subir las pensiones un 1,6% este año y un 1,5% el próximo y que para sufragar el incremento planteará en el Pacto de Toledo la adopción de “nuevas figuras tributarias”, como el nuevo tributo a las grandes tecnológicas, que permitirá incrementar la recaudación prevista en 600 millones de euros en 2018 y en 1.500 millones adicionales en 2019.

“Las previsiones para los años 2018 y 2019 incorporan el impacto de nuevas figuras tributarias, planteadas en el marco del Pacto de Toledo, que permitirán compensar el coste de las medidas a adoptar en materia de pensiones, incrementando la recaudación prevista en 600 millones de euros en 2018 y en 1.500 millones adicionales en 2019”, reza el nuevo programa de estabilidad remitido por el Ejecutivo a Bruselas.

En el documento también informa a la Comisión Europea de que si finalmente se aprueban los Presupuestos Generales del Estado entrarán en vigor las medidas del acuerdo en materia salarial y de empleo público alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos para el periodo 2018-2020 —que contempla un alza de entre el 6,1% y el 8,79%—, la rebaja del IRPF en los tramos de renta más bajos y el incremento de las pensiones.

Revalorizaciones

Éste pasa por una subida de las pensiones mínimas de en torno al 3% en 2018, un incremento de cuatro puntos porcentuales de la base reguladora de las pensiones de viudedad y la revalorización en 2018 y 2019 de todas las pensiones, un 1,6% y un 1,5%, respectivamente.

El incremento de las pensiones por encima de lo previsto en el proyecto de Presupuestos supone un coste adicional de 1.522 millones de euros, según cuantifica el Gobierno en el documento remitido a Bruselas.

Para sufragar esta subida adicional el Ejecutivo planteará, en el marco del Pacto de Toledo, la adopción de “nuevas figuras tributarias” en línea con las iniciativas encuadradas en la cooperación y coordinación tributaria europea, que permitirán incrementar la recaudación prevista en 600 millones de euros en 2018 y en 1.500 millones adicionales en 2019.

En particular, plantea la creación este mismo año de un nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales que seguirá los principios recogidos en la propuesta de directiva presentada por la Comisión Europea el pasado 21 de marzo, anticipando su aplicación en España.

Según explica el Ejecutivo, el objetivo de este impuesto es “superar las deficiencias” de los sistemas fiscales actuales y lograr que las grandes empresas de la economía digital tributen allí donde se crea el valor añadido.

Por ello, el nuevo gravamen se aplicará únicamente a empresas con un elevado importe de ingresos anuales, de forma que no grave a las pymes, y sólo gravará por los ingresos derivados de la prestación de determinados servicios digitales, que son los más difíciles de capturar por los sistemas tributarios vigentes. Estima que esta nueva figura tendrá un impacto recaudatorio de unos 600 millones de euros este año.

Recaudación insuficiente

Las nuevas figuras tributarias aportarán un importe adicional de en torno a 2.100 millones de euros, inferior a los alrededor de 3.300 millones que supondrá el coste de la subida, y se sumará al nuevo crédito del Estado superior a los 15.000 millones de euros.

En todo caso, tal y como ya avanzó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, las nuevas medidas para las pensiones, con un alza ligado al IPC y acordado con el PNV, se compensarán con una mayor recaudación fruto de nuevas figuras tributarias, así como por menor gasto de intereses, que se ha revisado a la baja en base a la evolución reciente de la prima de riesgo y de los tipos de interés, y por la mejor calificación crediticia otorgada por diversas agencias de rating a España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda