sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Gobierno no se plantea crear otro impuesto para financiar las pensiones

por EUROPA PRESS
28 de mayo de 2018
en Nacional
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante una intervención ante el Congreso.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante una intervención ante el Congreso. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró ayer que “en este momento” el Gobierno “no está pensando en crear un impuesto adicional” a la tasa digital para hacer frente al pago de la subida de las pensiones acordada con el PNV para este año y el que viene.

La ministra también señaló que la subida adicional de las pensiones acordada con el PNV para este año y el que viene se va a financiar con ingresos procedentes de los Presupuestos y no a través del sistema.

Báñez recordó que el Programa de Estabilidad 2018-2021 remitido a Bruselas habla de un déficit del 0% de la Seguridad Social para 2021, por lo que, si se necesitan otros ingresos para cuadrar las cuentas, según la ministra, estos se deberán acordar con el resto de los grupos parlamentarios.

No obstante, para hacer frente al déficit que presenta el sistema de Seguridad Social, la titular de Empleo subrayó que se está trabajando en el ámbito parlamentario para avanzar en la separación de fuentes de financiación para “aliviar” así a la Seguridad Social de lo que no es contributivo.

Sostenibilidad

Así, afirmó que el Ejecutivo está “esperando” a ver qué acuerdan los grupos parlamentarios en el Pacto de Toledo y el resto de los interlocutores sociales en el ámbito del diálogo social.

“Para nosotros, la mejor garantía de la sostenibilidad del sistema sigue siendo continuar con el crecimiento económico, la creación de empleo y seguir avanzando en la separación de fuentes de financiación”, cree la ministra.

Según Báñez, “hay varias propuestas encima de la mesa, pero es necesario hacer un sistema sostenible”. También afirmó que en este momento casi el 95% de las pensiones se pagan ya con empleo, por lo que España “está muy cerca” de poder pagar las pensiones contributivas vía cotización.

Además, Báñez aseguró que gracias al crecimiento y a la creación de empleo España se encuentra en un nivel “récord” de recaudación de ingresos de la Seguridad Social. De hecho, la recaudación media se sitúa en el 5,5% y la de ocupados del régimen general ronda un incremento interanual del 6%.

Respecto al Pacto de Toledo, afirmó que tiene “confianza” en que los grupos políticos que lo integran lleguen a un acuerdo para garantizar la sostenibilidad del modelo de pensiones y considera que se podría alcanzar un acuerdo antes de verano, “si todas las partes siguen siendo responsables”.

“Desde los diferentes grupos parlamentarios me informan que han alcanzado acuerdos parciales en más de la mitad de las recomendaciones, porque el acuerdo no es definitivo hasta que no se cierren todas las recomendaciones”, añadió.

Además, Báñez destacó que hay “bastante consenso” en la mayoría de las recomendaciones, pero que “lo principal” es la sostenibilidad del modelo público de pensiones.
Por otro lado, señaló que la subida de los salarios en España debe ser “compatible con la creación de 500.000 puestos de trabajo y con el aumento de la competitividad de las empresas”.

Sin embargo, recordó que los salarios se deciden en la negociación colectiva y apostilló que sería necesario que estos se refuercen. También pidió que se firme un acuerdo de subida salarial “cuanto antes”, porque “es bueno” para los españoles y la confianza de España, pero recordó que el Gobierno no debe “entrar más allá”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

RSS El Adelantado EN

  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda