El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, considera que es el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, el que debe mover ficha proponiendo un nuevo candidato que “no tenga cuentas pendientes con la Justicia”.
“Corresponde a la Mesa del Parlament buscar soluciones”, manifestó, para confirmar que el Ejecutivo se guiará por el informe de los letrados de la Cámara autonómica sobre si corren o no los plazos tras aplazarse la investidura.
“He leído estos días opiniones para todos los gustos. A los juristas nos gusta mucho opinar sobre temas de derecho. Estaremos a lo que digan los letrados del Parlament, que son los que mejor conocen la cuestión. Están elaborando un informe y serán ellos los que digan cuál es el camino a seguir”, declaró Méndez de Vigo en la habitual rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, tras la reunión del Consejo de Ministros.
Nuevos horizontes
En este sentido, el portavoz del Ejecutivo señaló que no se plantean pedir un informe a los servicios jurídicos del Estado sobre esta cuestión con el objetivo de aclarar si corren ya los plazos o hay que esperar a que se produzca una votación de investidura en el Parlamento catalán para que empiece a contar el reloj de dos meses que marca el reglamento de la Cámara autonómica.
Méndez de Vigo llamó a la “responsabilidad y la cordura” para que se deje atrás “una fase caracterizada por la desobediencia sistemática a las resoluciones de los tribunales y la vulneración de las leyes”. Según dijo, ese camino “no va a ninguna parte” porque el Estado de Derecho “triunfa”, por lo que todos aquellos que en el pasado han ido por esa vía deberían “reflexionar sobre ello”.
En este sentido, subrayó que está en manos del presidente del Parlamento catalán proponer un candidato que “no tenga cuentas pendientes con la Justicia” que permita la formación de un Gobierno y de estabilidad a Cataluña. “Corresponde a la Mesa del Parlamento buscar soluciones si quiere aquello que debería buscar la lógica política, que es dar un Gobierno a Cataluña que se ocupe de los temas que preocupan a los catalanes y acabar con la unilateralidad”, profundizó el portavoz.
Méndez de Vigo resaltó que Torrent debería abrir una ronda con los grupos parlamentarios y ver “cómo salir de esta situación”. Además, subrayó que es “lo lógico” es que Ciudadanos, que ha sido primera fuerza en las elecciones, diera un paso al frente. A su entender, igual que Cs y Podemos hablan para propiciar una reforma electoral, también deberían hablar sobre Cataluña para ver “si pueden desbloquear la situación”.
Méndez de Vigo manifestó que que el artículo 155 se ha aplicado con “total normalidad” y “el Gobierno seguirá haciéndolo hasta que haya un Gobierno” en Cataluña. Fuentes de Moncloa destacan que los propios independentistas apelan continuamente a la necesidad de poner fin a ese precepto constitucional y recuerdan que, si no desbloquean la situación proponiendo a otro candidato, ellos mismos no contribuirán a acabar “con lo que dicen que quieren acabar”.
El ridículo
Méndez de Vigo puso en valor el recurso que el pasado viernes presentó el Gobierno ante el Tribunal Constitucional para impedir la investidura de Puigdemont, ya que, según dijo, sin ese paso el tribunal de garantías no habría emitido medidas cautelares y el expresidente catalán podría haber sido investido.
Según el ministro, podrían haber hecho el “ridículo” si Puigdemont, que es un “prófugo de la Justicia en busca y captura por delitos muy graves”, hubiese sido investido finalmente presidente de forma telemática o por delegación, ya que, según aseguró, no tiene “antecedentes en ninguna democracia europea”.
Además, dijo que no deja de ser “llamativo e irónico” que el propio expresidente catalán, que “ha vulnerado la ley y desobedecido las resoluciones del TC”, acuda en amparo al propio tribunal tras las medidas de ese tribunal para impedir una investidura no presencial. “Esta es una de las grandezas del Estado de Derecho”, apostilló, para dejar claro que España es una “democracia sólida”.
En cuanto a los mensajes de Puigdemont a Comin reconociendo que “trifunfa” el plan de Moncloa, indicó que también debería llevar a la reflexión de los dirigentes independentistas después de que el propio expresidente asegura que “esto se ha terminado”. Según dijo, esos sms confirman que una cosa es lo que piensan y otra lo que sostienen en público.
