El ministro de Economía, Industria y Economía, Román Escolano, destacó ayer la “amplia y acreditada experiencia” de Pablo Hernández de Cos, el nombre propuesto por el Gobierno para ocupar el puesto de gobernador del Banco de España, tanto en el organismo supervisor como en el ámbito de las instituciones monetarias internacionales, y subrayó que carece de “cualquier tipo de vinculación o adscripción política”.
Así lo subrayó Escolano durante su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso, donde ha comunicado a la Cámara Baja la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que Hernández de Cos sea el sustituto de Luis María Linde al frente del Banco de España.
Escolano, que recalcó la importancia de cumplir “escrupulosamente” los plazos para nombrar al sustituto de Linde, cuyo mandato vence el próximo 8 de junio, ha destacado que Hernández de Cos, actual director general de Economía y Estadística del organismo supervisor, es “un economista de reconocido prestigio y dilatada experiencia de servicio público”, que desempeñó “numerosos cargos de alta responsabilidad con una fuerte vocación europea e internacional”.
Asimismo, subrayó que cuenta con una “extensa” trayectoria en el mundo de los bancos centrales y cumple “a la perfección” el requisito de competencia en asuntos monetarios y bancarios, ya que en 2004 se trasladó a la sede del BCE en Francfurt, donde desempeñó el cargo de asesor del consejo ejecutivo del BCE, entre otros, y ha publicado un gran número de publicaciones.
“Cuenta con una importante trayectoria en el ámbito de las instituciones monetarias europeas y ha intervenido activamente en ellas con gran prestigio”, enfatizó.
Conoce el organismo
De igual forma, Escolano hizo hincapié en la “amplia y acreditada” experiencia de Hernández de Cos en el Banco de España, una institución que “conoce bien” y en la que ejerció puestos de alta responsabilidad, y valoró que “carece de cualquier tipo de vinculación o adscripción política”, tal y como requieren los estatutos de la Ley de Autonomía del Banco de España, que fija que los supervisores actúen con “independencia y plena autonomía”.
Esta cualidad, añadió Escolano, le permitirá dirigir y representar al Banco de España ante entes y organismos internacionales para cumplir “cabalmente” sus fines y actuar con autonomía. “Es un excelente candidato por sus elevadas capacidades técnicas, méritos y requisitos profesionales, por su prestigio y su experiencia internacional”, defendió.
Pablo Hernández de Cos es doctor en Economía por la Universidad Complutense, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF y licenciado en Derecho por la UNED.
Inició su carrera profesional en 1997 en el Banco de España, donde ingresó como titulado del Servicio de Estudios y trabajó en sus Departamentos de Estudios Monetarios y Financieros y de Coyuntura y Previsión Económica.
El ministro repasó la biografía de Hernández de Cos recordando que en 2004 se trasladó a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Francfort, donde desempeñó el cargo de asesor del consejo ejecutivo del BCE. En su regreso a España en el año 2007 fue nombrado jefe de la División de Análisis de Políticas Económicas del Servicio de Estudios del Banco de España, puesto que ejerció hasta el año 2015.
También fue miembro del Grupo de Envejecimiento de la Población y Sostenibilidad y del Comité de Política Económica del Consejo Ecofin de la Unión Europea, así como del Grupo de Trabajo de Finanzas Públicas del BCE. Entre 2010 y 2015 desempeñó la Presidencia de este Grupo de Trabajo, bajo la dependencia del Comité de Política Monetaria.
El titular de Economía aprovechó para agradecer y reconocer de forma personal y directa el trabajo realizado por el gobernador del Banco de España saliente, que accedió al cargo en 2012 cuando España no estaba “en un momento sencillo” y el país “se debatía en una grave crisis económica y financiera que amenazaba con llevarla al rescate y ponía en tela de juicio la supervivencia de la moneda única”.
Sin embargo, tras seis años “complejos y de mucho trabajo”en la institución, Escolano valoró que Linde supo sacar adelante asuntos “muy complicados”, como el programa de asistencia o el proceso de reestructuración bancaria.
