El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó ayer que espera cumplir con el objetivo de déficit del 2,2% del PIB pactado con Bruselas, tras aprobar los Presupuestos para 2018 y pese a las dudas manifestadas por la Comisión Europea, que prevé para España un déficit del 2,7%.
Rajoy reconoció que el acuerdo alcanzado en el Congreso para sacar adelante los Presupuestos supone un aumento del gasto, pero sin que ello conlleve una subida de impuestos, pues, de hecho, éstos bajan.
“Yo creo que con la bajada de los intereses y con algunas otras partidas del Presupuesto podremos compensar los acuerdos y cumplir con el 2,2%”, dijo Rajoy, que, en cualquier caso, ha destacado que España “saldrá este año por primera vez en mucho tiempo del procedimiento de déficit excesivo”.
El presidente recordó que España finalizó 2017 con un déficit público del 3,1% del PIB, frente al 9,3% que encontró a su llegada al Gobierno, cifra esta última que ha calificado de “astronómica, inaguantable y que situó a España al borde la quiebra”.
Por su parte, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, afirmó que la confianza de las instituciones europeas en la economía española “es plena”, así como que se ve al país como “un ancla de estabilidad” en un momento en el que el bloque comunitario tiene “muchos debates importantes que tratar”.
El titular de Economía fue preguntado a su llegada a la reunión del Eurogrupo por si la sentencia de la Audiencia Nacional por la trama Gürtel perjudica a la confianza que hay en la economía española en Europa, pero Escolano se limitó a afirmar que fue “refrendada” por las agencias de comunicación, la situación en los mercados y las inversiones que llegan a España.
“En este sentido, creo que la confianza (* ) es plena. España se ve como un ancla de estabilidad, de estabilidad reforzada política y de estabilidad por el crecimiento económico”, señaló, después de haber mostrado su “pleno respeto” al fallo. “Puedo decirle que España se ve como un aporte de confianza en un momento en que la UE tiene muchos debates importantes que tratar”, insistió.
El ministro también defendió que Bruselas dictaminó que el Presupuesto español “cumple en general” con las normas fiscales europeas, al tiempo que ha garantizado que el desvío de las administraciones públicas “estará por debajo del gran objetivo de este año”, que es el 3%.
Escolano destacó que se trata de un dictamen “equilibrado” de la Comisión Europea, en la que también se reconoce que “la recuperación todavía no está completa”. “Hasta que no tengamos la recuperación plena de todo el empleo que se destruyó en la crisis no podemos decir que ha quedado completamente por detrás”, argumentó.
En la misma línea, apuntó que el Ejecutivo comunitario “reconoce el hecho de que la senda” de reducción del déficit “debe ser gradual”, para que de esta forma “no estrangule el crecimiento de la economía española”. “Porque todavía tenemos mucho que crecer y mucho empleo que crear”, añadió.
