El escritor estadounidense afincado en Segovia desde 1988, Glenn Murray, presentó este sábado su último libro: ‘Boato y tecnología. Cincuentines, centenes y escudos de a ocho’, una obra de 345 páginas que componen lo que él mismo denominó “el texto definitivo, científico e histórico, sobre la producción de estas gigantes monedas de plata y oro”.
El libro fue editado por la Asociación Amigos de la Real Casa de Moneda de Segovia, que este año cumple su 30 aniversario. Por ello, fue este emblemático lugar de la ciudad el sitio escogido para llevar a cabo la presentación, a la cual acudió la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar.
La obra, que ya había presentado oficialmente por su autor y por el presidente de la agrupación el pasado mes de julio a la comunidad internacional numismática en el evento bienal de historiadores y numismáticos celebrado en Santo Domingo (República Dominicana), habla de las monedas especiales que se acuñaron en Segovia, las más grandes y famosas de todo el monetario español y del mundo. Con 76 milímetros de diámetro, se produjeron de manera exclusiva en la ceca segoviana, la única capaz, por su puntera tecnología, de acuñarlas. Su historia está rodeada de pompa, lujo y ostentación pues fueron un poderoso símbolo de poder.
Entre las anécdotas recogidas por Murray en su investigación, llama la atención el que fueran lanzadas al aire al paso del cortejo real para regocijo de los presentes.
