Este grupo de nuevos socios de FES pertenecen a la Asociación Empresarial de la Gestión Inmobiliaria (AEGI), la patronal del sector fundada en 1998 que es miembro de pleno derecho de CEOE. AEGI representa a más de 2.500 oficinas inmobiliarias en todo el territorio nacional.
Su incorporación se formalizó en el transcurso de una jornada celebrada recientemente entre FES y AEGI en la que se expusieron los objetivos de ambas organizaciones empresariales y los fines que persigue dicha integración.
El presidente de AEGI Castilla y León, Alberto Murcia, detalló algunas de las líneas de trabajo prioritarias para la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria, como el manual de buenas prácticas, el marco formativo desarrollado para profesionalizar el sector, fomento de la colaboración entre inmobiliarias mediante fórmulas tipo MLS, o iniciativas promovidas para mejorar los resultados en base a una optimización de los costes y una mejora de las ventas.
Por su parte, el secretario general de la Federación Empresarial Segoviana, José Luis de Vicente, subrayó que “las organizaciones empresariales tenemos los recursos, la experiencia y la voluntad de ayudar a las empresas a superar esta crisis. Lo hacemos individualmente y sobre todo de forma colectiva, cumpliendo nuestro papel de agentes sociales y económicos que está reconocido y amparado por la Constitución española y por el Estatuto de Autonomía de Castilla y León”.
“El asociacionismo empresarial es más necesario que nunca, es una fórmula que ha demostrado eficacia para alcanzar objetivos comunes gracias a nuestra interlocución con las administraciones. Conocemos los problemas y las dificultades de los empresarios y demandamos las soluciones”, añadió”.
De Vicente recordó que los departamentos de asesoría de FES atienden más de 5.000 consultas al año, y que a través de su Escuela de Formación ofrece más de 80 acciones anuales de las que se benefician 1.600 personas en cada ejercicio. FES está presente en más de 80 organismos, comisiones, grupos de trabajo y consejos donde se toman decisiones de ámbito socioeconómico provincial, participando en 500 reuniones y encuentros cada año. Y a través de las organizaciones donde se integra, CECALE y CEOE y CEPYME, adquiere una proyección nacional e internacional.
