Día Internacional de los Trabajadores en Segovia. Es viernes festivo y, como es tradicional el 1º de mayo, hay convocada una manifestación por las calles del centro de la ciudad. Convoca la Cumbre Social de Segovia, una plataforma de organizaciones sindicales, sociales y políticas, entre la que destacan UGT y CCOO. En la hora escasa de desfile, entre la avenida de Fernández Ladreda y la Plaza Mayor, cualquier observador curioso puede apreciar el microcosmo de la sociedad segoviana. Siguen a una pancarta con el lema ‘Así no salimos de la crisis’ entre 400 y 500 personas, políticos en precampaña incluidos.
Antes del inicio de la manifestación, el portavoz de UGT en la provincia, Miguel Ángel Mateo, reconoce una asistencia menor que en años de fuerte movilización social en la calle como 2011 y sobre todo 2012, a pesar de que el número de manifestantes es superior al de 2014 y de que juntar más de cuatro centenares de personas en una pequeña capital de provincia como Segovia no es ninguna bicoca.
“Está calando en un estrato de la sociedad que esto va bien, se sale de la crisis pero cuando hablas con parados o trabajadores cara a cara se ve que hay mucha gente que lo está pasando muy mal”, comenta Mateo.
Están los de siempre y alguno más. Se puede ver a algún cabeza de lista para las próximas elecciones autonómicas y municipales en un discreto segundo plano. Algunos pertenecen a organizaciones convocantes: IU, Segovia de Izquierdas, Equo… Del PSOE, desde que gobierna el PP, siempre ha habido algún representante pero este 1º de mayo hay bastantes más. Aparecen por ahí candidatos del nuevo partido segovianista, el PSeDE.
No están los afortunados que se han ido de puente y quienes han preferido pasar la mañana descansando o practicando algún deporte o actividad al aire libre. En el recorrido hasta la Plaza Mayor los manifestantes se topan primero con la Feria de Artesanía de Segovia y los primeros turistas. Desde que todo el mundo tiene móvil con cámara nadie se resiste a ‘sacar fotos’ de cualquier sarao callejero y esta manifestación parece cumplir sus expectativas con creces.
Se toman decenas de fotografías y eso que, de vez en cuando, algún manifestante se arranca y grita “¡a ti que estás mirando, también te están robando!” o “¡así se arregla España, tomándose una caña”!
A los sindicatos mayoritarios les tienen reservada una crítica y son abucheados por una decena de personas desde la terraza de Santa Columba, cuando la marcha llega al Azoguejo, donde unas cuantas familias disfrutan del Carrusel D’Andrea, ajenos al carácter reivindicativo de este 1º de mayo. Y eso que que los antisindicalistas habían sacado dos pancartas con símbolos anarquistas y la bandera de la CNT: ‘Sindicatos subvencionados, vendidos al Estado’ y ‘Méndez- Toxo no seáis golfos”.
Cambio
Además del lema general, ‘Así no salimos de la crisis’, la Cubre Social de Segovia reivindica un cambio de política económica pero también social, así como una renta mínima garantizada. El secretario general de CCOO en Segovia, José Antonio López Murillo, admite que la economía española crece a un ritmo del 2,6% pero afirma que “siempre que el PIB crece se crea empleo pero lo que pasa es que antes era de calidad y ahora mismo es precario”.
La reforma laboral no ha servido para generar más trabajo, añade, y si el mercado laboral se mueve ahora es por el crecimiento económico, como siempre ha ocurrido, con la diferencia de que ahora los salarios medios están por debajo de los mil euros, recalca Mateo, debido a contratos a tiempo parcial y a sueldos que en muchos casos no superan los 300 euros. El dirigente ugetista mostró, además, el apoyo de los organizadores de la manifestación a las mujeres trabajadoras, ante lo que considera un incremento de la brecha salarial, precisamente por la tendencia creciente a la contratación a tiempo parcial. Otro colectivo para el que pide soluciones es el de los 5.700 parados segovianos que ya no reciben ayudas.