El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ni lucha libre ni mariachis: la Generación Z reclama sus derechos en México utilizando como símbolo… un manga japonés

por Elena
27 de noviembre de 2025
en Sociedad
La Generación Z reclama sus derechos en México

La Generación Z reclama sus derechos en México

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Jesús Sastre: la voz serena de una Ribera que se escuchó en silencio

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

Detenida la exabadesa de Belorado por presunta apropiación indebida de bienes históricos

En las últimas semanas, México se ha llenado de marchas por parte de la Generación Z para reclamar sus derechos, pero lo que más ha sorprendido a muchos es que estos jóvenes han empleado un símbolo que ya hemos ver en otras protestas alrededor del mundo: la icónica calavera pirata del manga One Piece. Y es que esta elección no es fruto de la casualidad o de que se hayan juntado unos cuantos «otakus» (término que se emplea para describir a una persona que es fan del manga/anime y de la cultura japonesa) por ahí, sino que entre el imaginario cultural de esta generación y algunas posteriores se ha alzado como la representación de la lucha contra un sistema injusto.

En un país donde las movilizaciones suelen asociarse a símbolos más clásicos o más de «la tierra», la aparición de esta referencia japonesa revela hasta qué punto la Gen Z en México se ha formado en un entorno globalizado, atravesado por redes sociales, fandoms y narrativas que mezclan sin complejos lo local con lo universal. Y lo cierto es que la protesta de México no es una excepción, sino que forma parte de una ola de movilizaciones juveniles que en los últimos meses ha recorrido lugares tan distintos como Nepal, Perú, Marruecos o Filipinas, todas ellas encabezadas por jóvenes que comparten frustraciones, lenguajes y estéticas.

La bandera pirata que se ha llevado a las calles de México

Para entender por qué la Gen Z de México ha adoptado la bandera de One Piece como símbolo, hay que atender primero al contexto, el cual ha estado marcado por semanas de hartazgo acumulado en redes, denuncias constantes de violencia, corrupción e impunidad, y un sentimiento compartido de que las instituciones no están respondiendo a las necesidades de una sociedad cada vez más joven.

La gran movilización visible en México tuvo lugar este fin de semana, cuando miles de personas marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo y, aunque la mayor parte de la jornada transcurrió de manera pacífica, los altercados finales (con más de cien heridos y varios detenidos) eclipsaron el mensaje inicial. Aun así, las imágenes fueron claras, y entre las banderas de México, los carteles improvisados y las consignas contra la violencia, destacaba la calavera sonriente de los piratas de One Piece, acompañada en muchos casos por sombreros de paja, otro elemento muy icónico de la serie.

Pero no nos creamos que este fenómeno se limitó a la ciudad de México, sino que también pudimos verlo en las marchas de Yucatán, Monterrey, Puebla o Guanajuato, protestas en las que se mezclaban jóvenes y adultos, lo que desmontó la idea inicial de que solo la Gen Z se había movilizado.

Cómo One Piece ha conectado con la Generación Z en México y en todo el mundo

Es posible que los más mayores se pregunten a qué viene este símbolo que ya han visto en más protestas juveniles y cómo algo del otro lado del mundo ha podido conectar con estas generaciones hasta el punto de que ya es algo común en las marchas por los derechos sociales, y la respuesta la encontramos en el momento histórico y en la afinidad emocional.

One Piece empezó a publicarse a finales de los 90, justo cuando muchos miembros de la Gen Z en México estaban naciendo o creciendo. Su protagonista, Monkey D. Luffy, es un joven carismático que lucha contra sistemas injustos, gobiernos autoritarios y poderes corruptos, una historia sobre libertad, resistencia y cuestionamiento del orden establecido. Para estos jóvenes, resultaba casi natural convertir su bandera pirata en una forma de expresar lo que sienten.

A esto se le suma que cuando se convocó la protesta a través de las redes sociales (con el nombre de “Generación Z México”) se dejaba claro que estas no buscaban vincularse a ningún partido político: “Somos jóvenes que amamos a nuestro país y estamos hartos de la misma historia, del mismo abuso y corrupción”. En este punto, la bandera pirata de One Piece funciona a la perfección, ya que representa esa idea pero a la vez no se encuentra contaminada políticamente ni está asociada a una ideología concreta.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda