La actual coordinadora de Ciudadanos en Castilla y León, Gemma Villarroel, ha participado esta semana en Segovia en un encuentro con miembros de su partido y ha analizado la situación política actual de la provincia.
– ¿Cuál es el estado actual del partido que representa?
– Acabamos de cerrar la estructura orgánica con la creación de nuestros comités provinciales, cerrando la quinta asamblea de Ciudadanos dónde salió Inés Arrimadas como presidenta con el 70% de los votos. Nuestra estructura está fijada con las agrupaciones y, a partir de ahí, empezamos a trabajar con los afiliados y con los gobiernos actuales. Ahora mismo se está haciendo una buena gestión, como es Castilla y León. Y donde estamos en la oposición, hacemos una labor fiscalizadora, que siempre es lo importante, porque es necesario hacer propuestas en positivo, que también es nuestro objetivo.
– ¿Cree que la legislatura actual se completará en Castilla y León con el actual pacto de Gobierno que mantienen PP y Ciudadanos?
– Totalmente. Estoy convencida. Somos personas responsables y tenemos un acuerdo firmado con el PP y sobre todo con los castellanos y leoneses. Son cien medidas que hay que llevar a cabo y ya estamos en el 70-80 por ciento de cumplimiento. Es necesario dar estabilidad a esta Comunidad y dar tranquilidad a la población, más en este momento que estamos viendo esta crisis sanitaria con las consecuencias de la crisis económica que no va a acabar cuando se supere la crisis sanitaria. Hay que dotar de estabilidad a las instituciones y nosotros vamos a ser responsables en este aspecto, como hemos hecho siempre.
– ¿Temió que fuera a prosperar la moción de censura contra Mañueco el mes pasado?
– La verdad es que no. La gente de Ciudadanos es responsable. Están en el partido por convicción. Creemos que el nuestro es un proyecto necesario. Quienes están en Cs han dado el paso a la política y saben perfectamente lo que simboliza estar en el partido. Lo teníamos muy claro. Hemos tomado un acuerdo como ya he dicho antes, con cien medidas que hay que llevar a cabo porque son medidas buenas para la Comunidad. No tuve nunca miedo de que no prosperase. Yo creo que más que una moción de censura fue una imposición del señor Pedro Sánchez, no sé muy bien por qué; esto lo tendría que explicar el PSOE, pero que fue una moción de censura fracasada desde el principio.
– Su entonces procuradora María Montero se salió algo del guión. Le pidió a ella que entregara el acta de procuradora tras desmarcarse de Ciudadanos ¿Cree que lo hará?
– No es que yo se lo pidiera, es que todos los cargos públicos hemos firmado una carta ética de compromiso con el partido en la que nos comprometemos a devolver el acta si decidimos abandonar nuestro cargo público. Es lo normal. Los votantes nos eligen por representar a un proyecto, en este caso de la marca Ciudadanos. Hay que evadirse de personalismos porque no nos votan a nosotros como personas, sino al proyecto en sí. Y no devolver el acta significa estar engañando a las personas que votaron a Ciudadanos y quitando oportunidades para que otra persona entre en su lugar para representar al proyecto, convencida y generosamente. Es un código ético que deberíamos éticamente cumplir. Creo que es una obligación.
«El PSOE debería explicar por qué se quiso presentar una moción de censura». «Es falso que me ofrecieran la vicepresidencia de la Junta»
– Se dijo antes de la moción de censura que Tudanca (PSOE) le había ofrecido a usted la Vicepresidencia de la Junta ¿Es eso cierto?
– Totalmente falso. En política hay mucha habladuría. Según esa fuente yo he pasado de presidenta de la Diputación a vicepresidenta de la Junta, consejera de no sé qué… al final son todo especulaciones. Jamás me han ofrecido absolutamente nada.
– Ha dicho que Ciudadanos está perfectamente organizado. Francisco Igea presentaba hace tiempo a un sector crítico. La imagen de una parte discordante con la Dirección nacional del partido ¿Se mantiene esa idea?
– En Ciudadanos siempre ha habido diferentes formas de pensar, como en cualquier ámbito, en el familiar, el laboral… pero es lo que precisamente enriquece a la formación política de Ciudadanos: tener estos debates internos donde se coge lo mejor cada uno y se sale con una propuesta consensuada para defender unas ideas. Igea pertenece a Ciudadanos desde el principio.
– ¿Ha ganado la imagen de Igea en su papel nacional como proyecto de partido?
– Todos nuestros portavoces están muy bien valorados a nivel nacional, Edmundo Val, Inés Arrimadas María Muñoz, Guillermo Díaz…. al final todos las personas que representamos a Ciudadanos somos portavoces de este proyecto. Lo que le gusta a la gente es nuestro mensaje y lo que queremos hacer: mejorar su calidad de vida y por tanto es algo que desde mi punto de vista no se ha perdido nunca.
– ¿Qué queda de las primarias que se disputaron Francisco Igea y Silvia Clemente en 2019? ¿Está resuelto ya el asunto de posibles irregularidades?
– Aquello se resolvió en su momento y quiero pensar que sí, por supuesto, desde 2019 ya ha llovido. No dejó de ser una contienda -hablando deportivamente- dentro del seno de un partido que, una vez resuelto, todos debemos estar con la persona que gana las primarias, en democracia con una mayoría, como debe de ser.
«A eso debíamos tender en los gobiernos: hacer que la oposición colabore también dentro del Gobierno, positivamente»
– Hablemos de Segovia, de la Diputación. El PP, con mayoría absoluta, tendió la mano a Cs para gobernar, y le ofreció puestos de responsabilidad como el que ostenta Noemí Otero, sin necesitarlo ¿Cómo califica ese gesto? ¿De generosidad o fue a cambio de alguna otra cosa?
– Lo considero como un ejercicio de integración, muy sano. A eso debíamos tender en los gobiernos: hacer que la oposición colabore también dentro del Gobierno, positivamente; y se centre en los problemas de las personas para los que se gobierna, y no en hacer solo oposición. Creo que nosotros, como ya he comentado, en la oposición hacemos una labor constructiva El Partido Popular decidió aprovechar esa oposición constructiva dentro del Gobierno. Me parece muy sano, un ejercicio de integración y un modo de comportamiento que desde luego me gustaría que se tuvieran en más en cuenta en política. Es más, con esto Noemí Otero ha aportado muchísimo a las áreas que lleva, como dar ayudas a varios sectores, a los planes provinciales, a dotar de transparencia y mayor publicidad a todos los mecanismos administrativos de la Diputación, intentar agilizar también estos trámites que son claves a la hora de generar empleo y asentamiento de industria y empresa… creo que al final es buscar lo positivo de las personas y de las formaciones y eso hay que aprovecharlo . Me parece una buena práctica
– No hubo entonces ningún intercambio de cromos políticos.
– No, para nada.
– Siguiendo con la provincia, ¿desde Ciudadanos se ha dado alguna instrucción política para los cargos electos en cuanto a pactos con PP o PSOE? En algunos municipios, Cs tiene la llave de las alcaldías.
– La norma de Ciudadanos es hacer lo correcto y lo que beneficie más en este caso a los segovianos. Y teniendo en cuenta que la mayoría o todas las personas que conforman Ciudadanos vienen del ámbito profesional y considero que son personas honestas porque a la vista está que no hemos tenido ningún caso de corrupción desde el 2015, o de haberlo sabido habrían estado fuera desde el minuto uno, Se trata de hacer lo mejor para los segovianos y en eso tienen un criterio propio, porque son ellos mismos los que mejor conocen los territorios. Por tanto tienen nuestra confianza como partido. Luego están las líneas generales del partido que se basa en aplicar políticas liberales en lo económico, y también políticas progresistas en lo social. Estas líneas las conocemos todos porque precisamente, por conocerlas y porque las compartimos, damos el paso para Ciudadanos. A nivel local, con la honestidad, haciendo lo correcto y el diálogo; poder conseguir las mejores propuestas que mejoren la vida de la gente.
– Esta semana ha venido a Segovia y ha criticado la pasividad del Ayuntamiento de la capital en la lucha para defender la base logística militar que, precisamente se va a Córdoba donde gobierna el PP con Ciudadanos
– Sí. Es un tema que me da mucha rabia: hablar del desmantelamiento de la Base Mixta. Me parece una falta de voluntad política y una mala gestión por parte de la Alcaldía de Segovia, sobre todo siendo socialista como el Gobierno de la nación; por tanto se sobreentiende que tiene un acceso más directo con el Gobierno central. Evidencia esa desidia el no contar con la oposición. Es lo que me transmiten mis compañeros y además lo veo en primera persona. Ni contar con la oposición ni recabar los apoyos de los actores empresariales y sociales de la ciudad, ni presentar un proyecto en condiciones para que este proyecto de unificación que se va a instalar en Córdoba, llegue a Segovia; que se pierdan 1.600 puestos de trabajo posibles y los 300 que ya teníamos en la Base Mixta. Yo creo que esas oportunidades no se pueden desaprovechar. Es lo que le recrimino a la Alcaldía socialista. Por contra, me consta que Córdoba -donde gobernamos Ciudadanos y PP-, sí que presentó un proyecto de más de cien páginas recabando apoyos de la sociedad cordobesa. No haberlo hecho aquí, con esta oportunidad que se tenía Segovia, con una estructura ya implementada… es una lástima. Ni Castilla y León ni Segovia nos podemos permitir perder estas oportunidades.
«Yo creo que vamos a superar con creces el 5 por ciento de representación, porque además se está viendo que cada vez somos más imprescindibles si cabe»
– Dado que estamos en vísperas de las elecciones de la Comunidad Madrid ¿Qué cree que va a ocurrir? ¿Y con quién es partidaria usted de que pacte, en su caso, Edmundo Bal?
– Yo creo que vamos a superar con creces el 5 por ciento de representación, porque además se está viendo que cada vez somos más imprescindibles si cabe. El PP se está derechizando empujado por Vox; y el PSOE está haciendo lo propio con Podemos; con lo cual queda un espectro en el centro donde votantes de centro-derecha están desilusionados y no les gusta esta idea de gobernar con el extremo; y a votantes de centro-izquierda les pasa lo mismo con Podemos. Estando viendo en Edmundo Bal y en Ciudadanos: un centro liberal progresista, también socialdemócrata en lo social , implicado en los Asuntos Sociales de los madrileños.
Nosotros ya veníamos de un Gobierno con la señora Ayuso que funcionaba. También se había firmado un proyecto de 100 medidas con los madrileños que estaba funcionando. Se habla del milagro económico de Madrid, y lo llevaba un consejero de Ciudadanos. El milagro de la Cultura de Madrid que se paralizó y llegó a ser eficiente sin problemas sanitarios, incluso envidiada por el resto de Europa, era de una consejera de Ciudadanos. El consejero de Transportes, al que afectó la borrasca Filomena y paralizó todo, era de Ciudadanos, que abrió el metro en 24 horas… es decir, ya teníamos un proyecto en marcha. Los presupuestos quedaron prácticamente para firmar contribuyendo a mejorar la vida de los madrileños y, por tanto, lo que nosotros buscamos es dar esta continuidad a ese proyecto. Cuatro años de legislatura los necesitas para llevar a cabo reformas de calado y, por tanto, queremos continuar con ese proyecto que teníamos. Estábamos demostrando que era bueno para los madrileños. Lo que no tiene sentido es convocar unas elecciones de manera precipitada sabiendo que además dentro de dos años vamos a tener que volver a hacer elecciones. Creo que esto no es justo para los madrileños .
– Pero Díaz Ayuso acusa precisamente a Ciudadanos de haber precipitado esta convocatoria electoral por las mociones de censura que se iban a presentar.
– Eso no es verdad. La señora Ayuso no está siendo sincera con los madrileños. Creo que la única interesada en hacer una moción de censura e intentar gobernar en solitario con una mayoría absoluta que al final un sistema democrático, pero absoluta, ese es su objetivo, pero no es lo mejor ni para la democracia ni para los madrileños.
– Como leonesa que es usted, ¿Como ve los movimientos nacionalistas o regionalistas? ¿Cree que irán a más?
– El partido Ciudadanos nació precisamente para hacer frente a los nacionalismos y a los regionalismos que lo único que han generado en este país son más desigualdades y desequilibrios territoriales. Eso es una evidencia. Cuando tú eres cautivo de unos votos nacionalistas o regionalistas no te estás centrando en hacer lo que necesita este país. Equilibrar las oportunidades para todos los españoles, vivan donde vivan; y eso sí que es un problema. Nosotros nacimos para defender precisamente lo contrario: que con criterios objetivos y en base a las necesidades de este país, se resuelvan las cosas en base a esos criterios; no por unas deudas o porque necesiten los votos de nacionalistas y regionalistas. Esto puede favorecer puntualmente a algunas regiones pero desfavorecen a otras muchas. Eso se tiene que acabar. Tiene que haber pactos de Estado y que la igualdad territorial se tiene que cumplir en toda España, y por supuesto en esta comunidad autónoma. Ante los extremismos políticos y antes los nacionalismos, insisto, cada vez somos más necesarios.
– ¿Qué cree que va a ocurrir cuando decaiga el actual estado de alarma?
– Me parece una vergüenza que no hayamos tenido un partido que lidere una pandemia mundial como ocurre en el resto de países de la UE. El señor Sánchez se ha dedicado a vender solo lo positivo: la llegada de las vacunas, los fondos europeos… y no se ha preocupado de lo importante: que es hacer frente a esta crisis sanitaria cargando todo el peso de su gestión y responsabilidad a las comunidades autónomas. Gracias a Dios han hecho una gran labor a pesar de estar solas en este en este trabajo. Y por contra, al decaer el estado de alarma, pasamos de un ‘estado de alarma’ a un ‘estado de incertidumbre’. Las comunidades autónomas vuelven a estar solas y sin el apoyo del Gobierno del país. Me parece vergonzoso cuando menos. Cuando pase el 5 de mayo igual el señor Sánchez valora el declarar otra vez el estado de alarma. Pero desde luego la situación que tenemos sanitaria y económica no debe permitir abandonar jurídicamente a las comunidades autónomas para que sigan conteniendo esta pandemia que aún no ha acabado. Porque Pedro Sánchez lleva muchas veces dando por finalizada esta pandemia.
«Esta Comunidad tiene los recursos, tiene la gestión preparada y dispuesta para que, según vayan llegando las vacunas, se pongan de manera inmediata»
– Sobre el ritmo de vacunación en Castilla y León ¿cree que está desarrollándose bien?
– Castilla y León está siendo un referente a nivel nacional. Y lo que sí es una evidencia es, que si no hay vacunas, no se puede vacunar; por mucho personal sanitario y por muchos espacios que tengamos. No queda otro remedio que esperar a la llegada de vacunas para poder ponerlas. Es así de simple. Lo que echo en falta una reivindicación por parte del Gobierno en Europa de esas compras, y a esa llegada de vacunas de vacunas. Al final, cuando lleguen, nos habremos contagiado todos de manera natural. Eso no puede ser. Esta Comunidad tiene los recursos, tiene la gestión preparada y dispuesta para que, según vayan llegando las vacunas, se pongan de manera inmediata. A nivel nacional somos referentes y estamos en los primeros puestos de vacunación. Teniendo en cuenta además la población mayor tan extensa y tan dispersa.
– ¿Cómo cree que va a ser el verano en Castilla y León? ¿Habrá inmunidad y habrá turismo ya de nuevo?
– En Castilla y León siempre hemos sido muy responsables. Hemos tenido mucho cuidado y hemos sido muy luchadores con respecto a la salud de las personas. Combinando también las restricciones para intentar hacer el menor daño posible a nuestro tejido empresarial y económico. Ojalá el verano nos dé un respiro y a pesar de que haya restricciones -porque no hay que relajarse hasta que esto acabe, pues precisamente el exceso de relajación provocado por el Gobierno nos ha llevado a olas de contagios- pueda haber un desahogo. Está demostrado que cuando estamos al aire libre el nivel de contagio es menor. Por tanto seguiremos con restricciones pero probablemente podremos rebajar las medidas. Pero hay que tener en cuenta los datos porque al final nosotros somos un partido en el que nos gusta tomar decisiones en base a datos objetivos y eso seguiremos haciendo.
