La medallista paralímpica Gema Hassen-Bey acudió ayer a Segovia para presentar el calendario ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’ y mantuvo un encuentro con un grupo de estudiantes del instituto La Albuera. Para los jóvenes, el encuentro con la deportista que aspira a ser la primera mujer que suba en silla de ruedas Kilimajaro, fue una emotiva y estimulante lección de vida.
“No entiendo cómo el hombre puede llegar a la Luna y que mí me cueste llegar aquí”, comentó con su contagiosa sonrisa poco después de bajarse de su coche a las puertas de la Biblioteca Pública. Pero Gema Hassen-Bey no se refería solo al viaje entre Segovia y Madrid, ni siquiera a las increíbles hazañas deportivas que continuamente alcanza, se refería sobre todo a los obstáculos que sortean día a día las personas con capacidades diferentes. Es también una petición de investigación y mejora tecnológica para dotar de mejores recursos a las personas que como ella han perdido o tienen reducida la movilidad.
“Soy mujer, en silla de ruedas y lesbiana. Subo un pequeño Kilimanjaro cada día”. Así se presenta Gema Hassen-Bey en el calendario editado por la Confederación sindical de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza STEs y difundido en el marco de los actos del Día Internacional de las Mujeres. Y es que para esta luchadora los éxitos deportivos son principalmente herramientas de ayuda y concienciación. Es conocida por ser la medallista pionera de la esgrima paralímpica en nuestro país, se inició con ella en Barcelona 92, en las modalidades de espada y florete. Es una de las pocas deportistas de élite que ha participado en cinco Juegos Paralímpicos consecutivos –Atlanta, Barcelona, Sydney, Atenas y Pekín–. Pero dejó la competición porque “no quería hacer deporte para ganar medallas” sino para mostrar que es “una forma de vida y de ayudar”. Así ha llegado a impulsar y protagonizar programas sociales y deportivos encaminados a “generar tecnología que nos permitan a nosotros movernos en montaña, que es maravilloso”, comentaba la atleta ayer en Segovia. Gema Hassen-Bey habla con hechos. Hace pocos meses se convirtió en la primera mujer del mundo con lesión medular en superar la barrera de los 3.000 metros en El Teide. Asegura que lo ha conseguido gracias a “un equipazo de cien voluntarios”, empresas e instituciones y, de esta forma, a la suma de “diferentes capacidades”.
En sus declaraciones Hassen-Bey destaca que han desarrollado tres prototipos de equipos, una hadbike, una bici de montaña adaptada y una silla de ruedas de escalada.“Y estamos desarrollando otro prototipo para cuando hay mucha pendiente” comenta pensando ya en su nuevo objetivo ‘Cumbre Bey’. Es el reto con el que aspira a ser la primera mujer en silla de ruedas en culminar, por su propio esfuerzo, la cima de El techo de África, el Kilimanjaro a 5.895m de altura. Espera contar con un gran equipo y así, —tal y como compartió ayer con los estudiantes segovianos—y subiremos metro a metro hasta coronar la cumbre y demostrar que todos podemos alcanzar nuestras cimas”.
Días para la igualdad
La delegación en Castilla y León de la organización intersindical de trabajadores de enseñanza, Stecyl, ha presentado el calendario ‘Tiempo de Mujeres, mujeres en el tiempo’, con la finalidad de que sirva para educar en valores y por la igualdad en los colegios e institutos.
El sindicato ha repartido 3.500 calendarios por todo el ámbito estatal y más de 200 en la provincia de Segovia. Está dedicado a mujeres deportista y cada día recuerda la efeméride de una luchadora. Al final hay un cuaderno de ejercicios para todos los niveles educativos, según explicaron Sandra García y Elisa Calatrava, representantes de Stecyl.
