sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El gasto en pensiones crece un 3% y llega al récord de 8.985 millones

por EUROPA PRESS
25 de mayo de 2018
en Nacional
Los pensionistas han protagonizado varias protestas y manifestaciones este año.

Los pensionistas han protagonizado varias protestas y manifestaciones este año. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

La Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 8.985 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3% más que en el mismo mes de 2017, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras dos meses creciendo por encima del 3%, el ritmo de crecimiento del gasto se moderó en abril hasta el 2,9% pero en mayo ha vuelto a subir al 3%.

La mayor parte de los 8.985 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.394,6 millones de euros (+3,7%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.542 millones de euros (+1,27%).

Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 894,9 millones de euros (+1,1%), las de orfandad supusieron 130,4 millones de euros (+1%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 22,6 millones de euros (+4,1%).
El número de pensiones avanzó en mayo un 1,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.592.963 pensiones, nuevo récord del sistema.

Aunque la tasa de crecimiento interanual de mayo no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 28 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.

En términos mensuales, el número de pensiones prácticamente permaneció estable respecto al mes de abril, con un ligero incremento de 939 nuevas pensiones a pagar por el sistema.

Del total de pensiones, más de la mitad, 5.904.918, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a mayo de 2017, mientras que 2.356.004 eran pensiones de viudedad (-0,03%), 950.916 de incapacidad permanente (+0,5%), 339.513 de orfandad (-0,2%), y 41.612 a favor de familiares (+2,6%).

Así, la pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.082,94 euros mensuales, un 1,9% más que en igual mes de 2017.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en mayo en 936,6 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.

Pensión de viduedad

En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el quinto mes del año en 654,5 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 941,1 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,5%.

Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 384,3 euros mensuales, un 1,3% más que en mayo de 2017, mientras que la de a favor de familiares se situó en 543,1 euros al mes, con un repunte del 1,5%.
La edad media del pensionista contributivo es de 72 años (73 en las mujeres y 70 en los varones).

La mayor parte de las pensiones contributivas que paga la Seguridad Social se concentran en los tramos de mayor edad, dado que el grueso de las pensiones son de jubilación.
Así, se contabilizan más de 1,7 millones de pensiones contributivas en el tramo de 65 a 69 años; casi 1,7 millones en el de 70 a 74 años; más de 1,5 millones en el de 85 y más años; casi 1,3 millones en el de 80 a 84 años, y más de 1,3 millones en el de 75 a 79 años.

Por sexos, el 51,5% de las pensiones contributivas del sistema (4.943.076) las reciben mujeres, frente a 4.649.753 pensiones percibidas por varones (48,5%).

La pensión media de jubilación percibida por mujeres alcanzó en mayo la cuantía de 803,6 euros, en contraste con los 1.253,3 euros mensuales que reciben de media los varones. La brecha entre ambos sexos, en valores absolutos, es de casi 450 euros.
De las 9,59 millones pensiones contributivas existentes en mayo, una de cada cuatro (el 24,8%, casi 2,4 millones de pensiones) reciben complemento a mínimos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda