El viceportavoz municipal del PP, José Antonio Garvía, reclamó ayer al Gobierno municipal que atienda el consejo de su grupo, encargue una auditoria de riesgos que evalúe el impacto de sentencias judiciales y haga una provisión de fondos para hacer frente a las posibles indemnizaciones millonarias que se deriven de los pleitos.
Garvía, en rueda de prensa, manifestó que a los populares «nos preocupa mucho la difícil encrucijada a la que se enfrenta el Ayuntamiento ante la resolución de los distintos pleitos en los que está inmerso, con previsibles condenas millonarias que podrían poner al Ayuntamiento ante una situación muy complicada».
El concejal del PP recordó ayer que su compañero Juan Antonio Folgado, en el pasado pleno, llevó a cabo un inventario de las incertidumbres judiciales que acechan las cuentas del Ayuntamiento fruto, según dijo, de la «judicialización» llevada a cabo por el Gobierno municipal socialista en los últimos once años. Garvía puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una auditoria ante los riesgos financieros a los que se enfrenta la corporación, algo a lo que negó Reguera, según recordó.
El viceportavoz popular hizo hincapié en la sentencia del talud de Padre Claret, que puede suponer el pago de 5.629.328 euros por las expropiaciones de los terrenos para construir el aparcamiento de Padre Claret, deducidos ya los 109.158 euros por los gastos de conexión y servicios urbanísticos. Garvía advirtió que esa cantidad por el pago de las expropiaciones de los terrenos de Padre Claret, se podría ver incrementada, además, con los intereses correspondientes por año transcurrido desde la interposición de la demanda, lo que podría suponer otros 2 millones de euros, aproximadamente, llegando a un riesgo que supera ampliamente el 10% del presupuesto anual.
El PP pide rigor
Garvía recalcó que el PP exige «rigor, seriedad y responsabilidad para acometer estos temas que pueden tener un impacto muy importante dentro de los presupuestos». «De ahí —añadió— la necesidad de esa auditoría de riesgos que nos permita prever con tiempo esas medidas». Según el concejal del PP, «esto empieza a parecerse y peligrosamente a los años 2007, 2008, cuando no sólo no se veía la crisis, sino que incluso se negaba y al final todos sabemos, las consecuencias que ello ha traído.
Por último, indicó que aunque haya un margen importante de nivel de endeudamiento y apunte Reguera que las medidas que se tomen no afectarán a la fiscalidad del Ayuntamiento , «estamos hablando de cantidades muy elevadas que podrían tener un impacto muy importante dentro de los presupuestos, de ahí la necesidad de prever todos los escenarios con el fin de que afecten lo menos posible a la ciudad».