Jesús Garrido llega a la Concejalía de Deportes desde la empresa privada, donde ganaba más dinero del que percibirá durante el tiempo que trabaje como al frente del Área de Deportes, “cumpliendo una expectativa que tenía desde hace mucho tiempo. Vengo de la empresa privada, he trabajado con la administración pública de muchas ciudades en España importantes y quería poder tener en mi ciudad la oportunidad de hacer lo que venía haciendo fuera para otras ciudades y verla crecer a nivel deportivo exactamente igual que ellas”.
P. ¿Qué se encuentra en el Instituto Municipal de Deportes?
R. Me encuentro con una casa, porque así la considero, que no tenía una organización adecuada. Aquí tenemos muchas posibilidades de mejora a nivel de instalaciones, a nivel de cuidar bien lo que tenemos, de volver a ser la ciudad que éramos hace 20 años.
P. La ‘famosa’ foto de la Segovia de hace 20 años que ha cambiado poco…
R. En Segovia se sigue haciendo deporte pese al estado de las instalaciones. La gente quiere deporte y tenemos que darles las herramientas necesarias para que puedan tener unas instalaciones óptimas, y sobre todo atraer a empresas que puedan apostar por el crecimiento de Segovia en el deportivo pero cuando vean que nuestra base es adecuada. Pero no es algo que podamos hacer de inmediato.
P. ¿Y cuál es la razón?
R. Porque primero tenemos que hacer atractiva la ciudad en materia deportiva. Y eso pasa por cuidar bien lo que tenemos. Si hacemos un buen mantenimiento de nuestras instalaciones, podremos apostar por crecer. Aquí se ha cometido el error siempre de querer hacer y no pensar en mantener. Yo no quiero una foto con una instalación u otra, sino que quiero mantenerla y que eso siempre se quede reflejado en los presupuestos.
P. ¿La Segovia deportiva es mejorable en todos los aspectos?
R. Y pongo ejemplos de ello. Tenemos las instalaciones que todos sabemos, pero es que en el apartado de deporte escolar, en 20 años no se ha pedido una actualización de precios con la subvención que nos aporta la Junta de Castilla y León, ni a nivel de dotación de material, ni a nivel de reconocer a monitores, entrenadores, ni alumnos. Ya estamos trabajando para cambiarlo.
P. ¿Y en lo que respecta a los clubes?
R. Pues que vamos a intentar darlas un plus. Llevamos un mes en la casa y ya estamos trabajando en cambiar parámetros, y establecer unos baremos para que todo sea muy transparente y la gente sepa lo que te voy a dar a ti y lo que voy a dar al vecino para que nadie especule con que si hay amiguismo o si hay dedazo. Habrá dos meses para presentar las subvenciones, otros dos para estudiarlas, un mes más para tratarlas burocráticamente, y un mes para cobrarla, para que el club sepa que siempre va a cobrar la subvención en un mes determinado. No puede ser que alguien pueda decir que hasta ahora no ha cobrado la subvención de 2022, que la de 2023 no sepa cuándo van a salir, o que tenga parte sin cobrar de la del 2021. Yo en la casa voy a exigir que se cumplan plazos, del mismo modo que voy a exigir a los clubes a que cumplan esos plazos, porque creo que la subvención debe ser algo que te permita crecer, no sobrevivir.
P. Llevaba en el programa electoral un plan de techado de pistas polideportivas. ¿Sigue vigente?
R. Por supuesto, porque ahora no podemos hacer instalaciones nuevas, aunque tiene un coste de 200 y 300 mil euros por techado. Hay que pedir cofinanciación, hay que llamar a las puertas, hay que ver de qué manera podemos hacerlo, pero por supuesto que queremos acometerlo porque así podremos aumentar la capacidad para acoger equipos en nuestras instalaciones.
P. La cofinanciación es ese gran dilema.
R. Hay un tema que no se ha tocado en Segovia hasta ahora como es la Ley de Mecenazgo. Nosotros ya hemos hablado con la AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios) para intentar llevar a cabo jornadas de educación en cuanto a mecenazgo y patrocinio deportivo. Hay figuras que aquí no se explotan, pueden hacerse donaciones, y esas donaciones con ayuda del Ayuntamiento, revertirlas en nuevas instalaciones, en mantenimiento, en crecer, pero lógicamente teniendo sus beneficios fiscales para las empresas que colaboren. Hasta ahora, eso es un tema tabú en Segovia. Se habla de mecenazgo y yo, desde que tengo uso de razón, lo veo en todos los programas de todos los partidos, pero no que se lleve a cabo. Nosotros lo vamos a hacer porque nos interesa traer inversiones a Segovia.
