El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del campus María Zambrano de Segovia, Agustín García Matilla, ha iniciado su campaña como aspirante a ser rector de la Universidad de Valladolid haciendo una defensa de la Universidad pública, desde una perspectiva “totalmente independiente” en la que no caben etiquetas políticas. “Quiero salirme de las esferas del PP y del PSOE, porque soy y siempre he sido independiente” dijo ayer García Matilla recordando que ha servido “con lealtad” a los rectores de la UVa con los que ha trabajado desde que forma parte de esta institución: Evaristo Abril y Marcos Sacristán. Precisamente, Marcos Sacristán, que busca su reelección, y Agustín García Matilla, que debuta como candidato, se enfrentan ahora como rivales en una carrera electoral a la que ya se han sumado Felipe Cano y Daniel Miguel San José e incluso se anuncia la llegada de un quinto aspirante. “No son competidores, son colegas (…)”, dijo ayer el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, para quien esta amplia lista de aspirantes facilita “un debate constructivo de ideas sobre la universidad”.
En el ágora del campus María Zambrano, el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad anunció ayer ante alumnos y profesores el inicio de su campaña. En su discurso, dejó ver que la defensa de la Universidad pública, la mejora de la comunicación interna entre los 24 centros de la UVa y la proyección exterior de los valores de esta institución, son los ejes del programa que ayer esbozó y cerrará totalmente en los próximos días. El experto en comunicación cree que hay que avanzar en el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y establecer relaciones fluidas entre los campus y los integrantes de la gran comunidad educativa que se extiende por Palencia, Soria, Segovia y Valladolid. Pero junto a este trabajo interno, García Matilla considera “absolutamente necesario” que la UVa no se quede encerrada en sí misma y sepa contagiar sus valores al exterior. En este sentido, el decano de Segovia cree que una de las grandes ventajas que tiene la Universidad de Valladolid es la “riqueza que aporta cada campus” y de forma muy especial, señaló, como un modelo a seguir, la extensión cultural que ha alcanzado el ‘María Zambrano’ en la sociedad segoviana.
En el sector de Docencia e Investigación, el profesor de Segovia apuesta por trasladar la gestión del equipo docente al Vicerrectorado de profesorado “para acabar con una política errática” que hace bajar y subir la dotación del capítulo 1 de un año para otro. En cuanto a las críticas a la actuación del Gobierno, considera imprescindible “acabar con la tasa de reposición del diez por ciento», en virtud de la cual sólo uno de cada diez docentes jubilados es reemplazado. En este sentido, el profesor García Matilla apuesta por “apoyar la educación pública” y subir esa tasa de reposición al 75 por ciento en el primer año. El candidato a rector quiere facilitar que los profesionales jóvenes puedan hacer su carrera en la UVa y con este fin promete una oficina de orientación para los nuevos profesores. Mirando hacia el otro lado del aula, se compromete a dar más oportunidades a los estudiantes para que puedan desarrollar sus proyectos e iniciativas a través de asociaciones, prestando servicios o creando empresas.
En un breve encuentro con los periodistas, Agustín García Matilla, dejó claro que no se presenta como candidato para buscar pactos o alianzas con otros aspirantes, sino que pretende llegar hasta el último tramo del camino democrático y entrar en el despacho del Rectorado. Contesta con firmeza a las voces que han intentado restar valor a la propuesta de un candidato que parte de un “campus periférico” y, que según los críticos, podría conformarse con caer en la primera ronda de votaciones. Nada más lejos de la realidad, según transmitió ayer García Matilla afirmando que quiere llegar al Rectorado para sacar adelante “íntegramente”, “al cien por cien” el proyecto de universidad que ha ido construyendo con la experiencia acumulada a lo largo de 33 años de pertenencia al mundo académico, “porque busco otro modelo de universidad”, dijo el profesor que entiende que “hay que trabajar por lo público desde el placer de servir a la educación”. Estas declaraciones y otras similares fueron repetidas ayer por el candidato en Valladolid y en Palencia y hoy volverán a escucharse en el campus de Soria, puesto que el aspirante que parte de Segovia está llevando su proyecto por los distintos campus para buscar la participación del electorado y recuperar el entusiasmo de la comunidad académica.
En su intervención en Valladolid, Agustín García Matilla reclamó la implantación de titulaciones como un Grado de Comunicación Audiovisual en el campus de Segovia, a fin de que la UVA pueda desarrollar una infraestructura potente en esta materia y aproveche estos recursos para vender producciones audiovisuales.
Por otra parte, el actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación evitó hacer públicos los nombres que podrían formar su futuro equipo directivo en la UVa. Quiere tener y dar libertad, a la vez que evitar compromisos. “Ofreceré los puestos a los mejores de la UVa, incluso a vicerrectores de equipos anteriores”, dijo en el ágora María Zambrano.