Los movimientos para sacar los muebles de las instalaciones de la antigua Escuela Universitaria de Magisterio, que se han visto en las primeras semanas del año, han hecho que corriera como la pólvora entre los segovianos el comentario de “otro edificio que se cierra en el casco antiguo”. Ante estos temores Agustín García Matilla, vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, al que pertenece la sede de la Plaza de Colmenares, garantiza que Magisterio “no se cierra” ni “se va a cerrar”.
Por el momento, los planes de la Universidad de Valladolid es mantener una actividad permanente en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, nombre actual de la que fue Escuela Universitaria de Magisterio, y definir proyectos de futuro, entre los que se encuentra su conversión en colegio mayor para estudiantes.
El edificio va a seguir “activo y en funcionamiento”, explica el vicerrector, si bien a la hora de concretar, las funciones inmediatas son limitadas. Seguirá albergando las actividades del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que desarrolla la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta y la Universidad de Valladolid en Segovia, las sesiones del cine-club Studio, así como seminarios y congresos de distintas materias formativas.
La opción de permutar con el Ayuntamiento de Segovia este edificio de la Plaza de Colmenares a cambio de los terrenos pegados a Coronel Rexach para efectuar la que se llamó tercera fase del campus, ha quedado en el olvido debido a que implica una compleja operación que afectaría también a la sede de la Uned y al colegio Fray Juan de la Cruz. Esta operación “está congelada”, dice García Matilla.
Lo que sí que indica el movimiento de enseres a las puertas de Magisterio es que el traslado de los despachos de profesores hasta las instalaciones de la segunda fase de Campus María Zambrano se ha llevado a cabo tal y como se tenía pensado antes de iniciar el segundo cuatrimestre de curso.
El vicerrector asegura que todo el profesorado se ha instalados en las nuevas dependencias, salvo algún caso excepcional a petición propia. “Me trasmiten — dice Matilla— su satisfacción por inaugurar la segunda fase y comprenden que hay deficiencias iniciales que hay que ir subsanando”. Entre otras cosas se está adquiriendo cortinaje y equipamientos para dar mayor comodidad a los despachos.
Salón de actos
Hay cambio en los planes de inauguración de la segunda fase, ya que habrá que acercarse al final de curso para poder estrenar el salón de actos. La presentación de una reclamación en uno de los procesos de contratación de mobiliario y equipos es la causa de la demora, según informa la UVa. “Lo que es seguro —dice el vicerrector Matilla— es que los alumnos que se matriculen para el próximo curso 2010/2021 tendrán el campus completo, en pleno funcionamiento”. A las instalaciones ya en uso se incorporará el salón de actos con 375 localidades y el Grados con más de cien puestos, así como espacios acondicionados para las prácticas. El estudio de radio y el plató de televisión se quedan pendientes para su traslado y mejora en un nuevo proceso de cambios al que se dará continuidad a lo largo del próximo curso, cuando también se abordará la creación de una pista polideportiva en la parte superior del complejo. La urbanización del solar y el acondicionamiento de la primera pista deportiva están contemplados en las cuentas de la Universidad de Valladolid con “un presupuesto de 450.000 euros para el curso 2020-2021”, según explica el vicerrector del campus de Segovia. García Matilla añade que la puerta histórica de la Fábrica Real de Paños de Ortiz de Paz dará acceso a este espacio universitario desde la calle de Coronel Rexach
