El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, anunció ayer una inversión superior a 20 millones de euros con el objetivo de “impulsar” la marca Tierra de Sabor en los próximos tres años, el horizonte marcado por el nuevo plan estratégico 2024-2026, y que recoge tres ejes: territorio, alimentos y gastronomía, que se van a traducir en una veintena de acciones completas.
Así lo aseguró García-Gallardo, durante su visita a la Feria Alimentaria de Barcelona, justo en el día en el que el sello del corazón amarillo celebra su 15 cumpleaños, con el paraguas de 900 empresas, la mayoría de ellas muy pequeñas, radicadas en el medio rural, y que comercializan unos 6.000 productos de calidad. Recordó que al comienzo de la legislatura, el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, ya anunció un nuevo plan estratégico para “dar un empujón, un nuevo impulso a esta marca de calidad para renovarla conforme a las nuevas necesidades de las pequeñas y las grandes empresas agroalimentarias”.
Para su elaboración, la Consejería ha contado con la información recabada en los últimos informes internos de la Consejería, pero también de la consultora Nielsen, que “han ido dictaminando por dónde van las tendencias, los mercados, los nuevos estilos de vida, las nuevas prioridades de los consumidores, la proliferación del ‘delivery’ y la cada vez menos cocina en casa y la búsqueda de platos más preparados”.
Otra de las iniciativas que destacó Gallardo y que recoge el documento es la Escuela Tierra de Sabor, que “va a servir especialmente para acercar a los más pequeños a la cocina a los productos agroalimentarios, a la realidad del mundo rural, y así ir reduciendo esa brecha entre el medio rural y el urbano, para que se conozca más cómo son nuestros alimentos de calidad y los hábitos saludables de alimentación”.
El vicepresidente ensalzó que la marca Tierra Sabor “está muy consolidada, en particular en la España interior”, y por eso las nuevas campañas de publicidad, que “serán muy novedosas”, van a contar con más presupuesto y van a ir enfocadas a algunos territorios como Andalucía, Comunidad Valenciana o País Vasco, “donde se ha visto que el nivel de implantación y conocimiento de la marca es menor”.
