Nacido en Ortigosa de Pestaño hace 57 años, Antonio Palomo Yagüe es uno de los grandes expertos en sanidad porcina, una de las disciplinas que ha vuelto a recuperar máxima actualidad debido a la aparición de un nuevo caso de contaminación por dioxinas en Alemania.
Su labor como asesor de empresas que operan en diversos países y experto de la nutrición animal, le permiten señalar que los españoles podemos sentirnos seguros. “No tenemos ningún riesgo para nuestra salud por el consumo de alimentos de origen animal en nuestro país”.
Tras licenciarse en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en la Universidad de Minesota (USA) en junio de 1987, y al año siguiente hizo un Master en Nutrición Porcina en este mismo centro. Dos años después terminó un nuevo Máster, en este caso en la Universidad de Utrch (Holanda), sobre Patología y Nutrición Porcina.
Actualmente desarrolla su labor asesorando a empresas de porcino a nivel nacional e internacional dentro de la empresa privada, junto a la docencia como profesor asociado en la Facultad de Veterinaria de la Complutense, y mediante la gestión directa de una granja porcina en Salamanca como miembro del Consejo de Administración. Igualmente realiza tareas de investigación mediante convenio OTRI – CDTI con centros públicos y privados.
Es miembro del comité ejecutivo de la asociación europea de salud porcina (EAPHM), uno de cuyos objetivos es conseguir una mayor relación entre los profesionales veterinarios de toda Europa “que potencie nuestros conocimientos a favor de la industria y la sociedad”. También trata de dar una mayor competitividad al sector porcino europeo; consensuar y consolidar las ideas a través de los líderes de opinión europeos; incrementar y estandarizar las bases de la educación de postgrado, así como la formación continuada; desarrollar normas que optimicen los estándares profesionales y mejoren la seguridad alimentaria, la salud pública, la producción y el bienestar animal; o trabajar conjuntamente con asociaciones de porcino de otros continentes o ámbitos, así como con las asociaciones de cada país europeo.
Sobre la porcicultura española, este segoviano recuerda que España es el quinto país a nivel mundial, tras China como primero, pero con pequeñas explotaciones de escasa cantidad y calidad profesional. En segundo y tercer lugar están EEUU y Brasil , que son muy competitivas y eficientes en sus sistemas de producción; y luego, Alemania. “Esto nos da una visión real de la importancia estratégica de nuestro sector porcino a nivel mundial, bien conocido en el exterior”. Por ello estima que será básico “alcanzar parámetros de excelencia productiva, eficiencia y rentabilidad competitiva, asociados a una gestión empresarial de nuestra ganadería, apoyada por las estancias públicas, sociales, financieros y profesionales”.
Por último, como copropietario de una granja, Palomo asegura que Segovia tiene una larga tradición y que su futuro pasa por “profesionalizarnos más y realizar una gestión cada vez más empresarial y eficiente”.
A vueltas con las dioxinas.- Sobre la gestión que se está haciendo del problema de las dioxinas en Alemania, Antonio Palomo sostiene que se está trabajando de forma intensa. “Si consideramos que la ministra de Agricultura de Alemania , Ilse Aigner, en las dos semanas siguientes a partir de la alarma sanitaria del 28 de diciembre 2010 , ya ha presentado un Plan Decálogo de Medidas con esta Crisis Alimentaria ; entiendo que está trabajando de forma prioritaria sobre el mismo”.
En este sentido recuerda que la operación comenzó precintando 4.700 granjas al inicio y que este lunes 17 tan sólo quedaban 943 explotaciones avícolas y porcinas sospechosas de tener excesos de dioxinas en sus alimentos. “No cabe duda de que su eficiencia está demostrada”.
Además señaló que este lunes el tema se ha debatido en el Parlamento Europeo de Estrasgurgo y ayer martes había una reunión de expertos de los 27 países del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, “lo que sin duda arrojará luz al tema , y vinculará información sensible a Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebrará el próximo lunes 24 de enero”. Además la Comisión Europea ha decidido este lunes 17 enviar de forma inminente un grupo de expertos Veterinarios de la Oficina Veterinaria Europea ( FVO ) durante dos semanas a Alemania para colaborar con las autoridades del país a esclarecer y resolver el problema, lo que le llevan al experto segoviano a considerar que las gestiones “son intensas y precisas”.
