El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Gallardón regenera la Justicia

por Redacción
26 de enero de 2012
en Nacional
El ministro Gallardón (d)

El ministro Gallardón (d)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Llevaba tiempo en una prudente segunda línea, pero ayer Gallardón enseñó sus cartas. El titular de Justicia compareció ante el Congreso para explicar las líneas generales de la política que llevará en los próximos cuatro años. Una larga lista de iniciativas entre las que se encuentran algunas de gran calado, como la reforma de la Ley del Aborto y la creación de tasas judiciales. Entre los planes del ministro, también se encuentra la aplicación de la prisión permanente revisable y la modificación de la Ley del Menor.

En una intervención cargada de contenido, Alberto Ruíz Gallardón explicó que todas sus aspiraciones parten de un objetivo común: la «regeneración democrática» de las altas instituciones, algo fundamental para acabar con el desprestigio existente en el Poder Judicial.

En este sentido, el primero de los retos que afrontará será acabar con «la sombra de la politización», devolviendo a los jueces la potestad de decidir quiénes integran el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De esta manera, 12 de los 20 vocales serán elegidos por los jueces, mientras que los ocho restantes deberán ser fruto del consenso y no «objeto de intercambio político».

En la actualidad, esos 12 vocales son elegidos por el Parlamento de entre los propuestos por asociaciones judiciales, un sistema «perverso», a juicio de Gallardón, que facilita que cada decisión esté «asociada al origen partidario» de los miembros de este órgano.

El otro gran problema que afronta la Justicia es, según el ministro, el «exceso de litigiosidad». Por ello, el político ha diseñado una fórmula de pago para «evitar abusos» y aprovechar mejor los recursos disponibles. «Si el ciudadano no se conforma con la respuesta del poder judicial y solicita un segundo pronunciamiento, se aplicará el nuevo modelo de tasas», anunció.

Su idea fue interpretada por algunos medios como una especie de copago judicial. Preguntado por si este modelo vulnera el derecho de acceder a la Justicia en igualdad de condiciones, su respuesta era rotunda: «en modo alguno».

Las tasas no serán obligatorias para todos los ciudadanos. Estarán exentas del pago las personas que acrediten falta de recursos, una fórmula que también se pretende aplicar en el modelo de justicia gratuita.

En cuanto a las reformas legislativas parciales, Gallardón propuso la de la Ley del Aborto, un anuncio que se esperaba por parte de Sanidad. Vamos a reformar la regulación de la protección del derecho a la vida, que fue aprobada sin el consenso, con la opinión desfavorable de los órganos consultivos».

Su intención es modificar la legislación en los términos ya definidos en 1985 por el Constitucional. Asimismo, se exigirá el consentimiento paterno para aquellas menores que quieran abortar.

La otra gran novedad en esta legislatura será la posibilidad de aplicar la segunda instancia penal y la condena de prisión «permanente y revisable». Esta última, será configurada como una medida «excepcional» para supuestos muy concretos, en los que se haya alcanzado «el máximo grado de repulsa social». «No estamos hablando de una prolongación de penas privativas de libertad y quiero insistir en que ese carácter revisable será compatible con la reinserción del preso», apuntó.

Gallardón también pretende cambiar la Ley del Menor, posibilitando el doble enjuiciamiento cuando, en un mismo delito grave, haya concurrido la participación de mayores y menores de edad, como ha podido suceder con el caso Marta del Castillo. «Creo que hay una sensación de que la ley no da respuesta a muchos problemas que se plantean en nuestra sociedad», manifestó.

Por último, sobre la legislación penitenciaria que pudiera afectar a los presos de ETA, el ministro fue muy contundente: «la amnistía no cabe en nuestra Constitución», afirmó, por lo que, «mientras los indultos generales están prohibidos», los individuales estarán sometidos a requisitos», como «la petición individualizada de perdón y la reparación de las víctimas».

También hizo una mención a la Doctrina Parot, según la cual los beneficios penitenciarios se aplican a cada una de las condenas que tenga el interno, y no al cómputo máximo de las penas

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda