Después de dos días combatiendo el fuego en su joya natural, Galicia consiguió ayer controlar las llamas que se iniciaron el pasado sábado en el municipio coruñés de A Capela y que afectó al Parque Natural de las Fragas do Eume, calcinando a su paso unas 750 hectáreas, de las que 500 son arboladas y el resto son monte raso, según detalló la Xunta, que agregó que del total, unas 370 corresponden a áreas de mayor interés de conservación del parque.
Mientras la investigación sobre el origen del fuego continúa, el Gobierno regional detalló que todo comenzó a las 15,16 horas del sábado, cuando el fuego se inició en un foco en A Capela. Posteriormente, saltó el río y llegó al Ayuntamiento de Monfero, que es el que acoge la mayor parte de la superficie de las Fragas do Eume. También fueron localizados otros secundarios que pudieron ser causados por el fuerte viento, que complicó las tareas de extinción.
Por ahora, las pesquisas trabajan con la hipótesis de que el incendio forestal ha sido «provocado», como el «90 por ciento» de estas catástrofes, de las que detrás está la mano del hombre, según aseguró el Ejecutivo autonómico.
«La conjetura nace del hecho de que se inició en varios lugares; uno fortuito no se inicia en diferentes focos», aseveró el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez.
Por ello, tal y como indicó el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, la Policía autonómica está «trabajando de forma intensa» en la investigación para descubrir a los autores de los fuegos que derivaron en este incendio, en el que «todo apunta que fue intencionado».
«La práctica totalidad de los fuegos», añadió, «son provocados por los criminales del monte y muchas veces producen efectos tan poco deseados como muertes, como la del brigadista Higinio Vives, o la devastación de muchas hectáreas de monte», agregó.
El 90 por ciento intacto
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, remarcó que «más del 90 por ciento» del Parque Natural de las Fragas do Eume sigue intacto», al tiempo que reiteró el compromiso de «restaurar» la zona del parque afectada. En este sentido, afirmó que Galicia sigue teniendo «el bosque más importante de la fachada atlántica de Europa».
Además, al ser preguntado sobre el endurecimiento de las penas a los incendiarios, el mandatario se refirió a la propuesta presentada al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para reformar el Código Penal y «agravar las multas para los crímenes ambientales en las que se incluyan la responsabilidad patrimonial y económica de los daños producidos».
De este mismo parecer se manifestó Juárez, quien reafirmó que las Fuerzas de Seguridad «perseguirán a los pirómanos». «Hay personas que prenden fuego deliberadamente, otras lo hacen como imprudencia y otras para hacer mal, y esto, lógicamente requiere una respuesta policial», manifestó.
Así, expresó que, prueba del compromiso con esta actuación policial, es que, en lo que va de año, la Guardia Civil ha hecho un despliegue que ha permitido la detención de «50 personas» relacionadas con incendios forestales, lo que se acerca al número de total de arrestado en todo un año en otros ejercicios.
El delegado del Gobierno en Galicia también incidió en que otra de estas actuaciones policiales ha derivado en la detención, este mismo domingo, de dos personas en el municipio coruñés de Neda, que fueron cogidas in fraganti cuando portaban «piñas y mecheros», si bien no se ha determinado ninguna relación con el fuego de las Fragas do Eume.
