El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Gadafi golpea a los rebeldes

por Redacción
5 de marzo de 2011
en Internacional
Uno de los rebeldes que participan en la ofensiva para contrarrestar el avance de los partidarios de Gadafi cerca del puerto de Ras Lanuf. / Reuters

Uno de los rebeldes que participan en la ofensiva para contrarrestar el avance de los partidarios de Gadafi cerca del puerto de Ras Lanuf. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La guerra parece no tener fin. Las tropas leales a Muamar al Gadafi y los rebeldes mantuvieron ayer varios enfrentamientos en el puerto de Ras Lanuf, a 200 kilómetros de la ciudad de Sirte, y en Al Zauiya, a 92 kilómetros al sur de Trípoli, además de en el enclave petrolífero de Briga y en la ciudad de Bengasi.

En los combates, las tropas del mandatario libio mataron a más de 30 civiles y al comandante de los rebeldes. Las tropas leales a Gadafi dispararon incluso a las ambulancias para impedir la evacuación de los heridos y amenazaron a la población con represalias si no se resguardaban en sus casas.

Ayer, por tercer día consecutivo, la aviación del coronel bombardeó el enclave petrolero de Briga, bajo control de las fuerzas revolucionarias, pero sin causar víctimas, según informaron fuentes sanitarias de esta ciudad vital para ambos bandos. El objetivo del ataque, según el canal de televisión Al Arabiya, era una de las instalaciones petroleras de la ciudad, y cuyo control es clave para el suministro eléctrico del este del país. En la cercana localidad de Ajdabiya también se escucharon algunas explosiones.

Desde que se consolidara la revuelta popular en Libia el pasado 17 de febrero, Gadafi aún mantiene el control sobre tres localidades clave, Trípoli (noroeste), Sirte (norte) y Sabha (suroeste). Mientras, en Bengasi, la segunda ciudad más destacada de Libia, cerca de 5.000 personas asistieron ayer a la celebración del rezo del mediodía del viernes en la plaza de los Juzgados, donde pidieron la caída del dictador.

Con banderas tricolores de la época monárquica y bajo una lluvia intermitente, los participantes escucharon al imán predicador que en varias ocasiones hizo referencia al símbolo de la lucha por la independencia contra la colonización, Omar el Mujtar. A esta manifestación hay que sumar la convocada por el grupo denominado La Unión de Jóvenes de Libia, una marcha de vehículos desde las distintas ciudades del este hacia Sirte, lugar de nacimiento del líder libio, con el objetivo de liberarla.

Pero la capital, Trípoli, se vio nuevamente amenazada. Por lo que las fuerzas leales al líder libio, se dirigieron en una columna de 14 vehículos para disuadir a cualquier manifestante contrario al régimen. A su llegada la protesta era ya una realidad por lo que las fuerzas de seguridad del país empezaron a utilizar gases lacrimógenos contra las cientos de personas congregadas. Los manifestantes aseguraron a la televisión pública británica que la marcha estaba discurriendo de forma pacífica, pese a que la «gente está muy enfadada».

La onu y los refugiados.

Por otra parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó su temor de que se esté impidiendo a los civiles huir de Libia hacia Túnez, lo que explicaría que el flujo de personas que cruzan la frontera haya caído de entre 10.000 y 15.000 por día hasta menos de 2.000 ayer. «El lado libio de la frontera está ahora controlado por fuerzas pro gubernamentales con hombres fuertemente armados», reveló la portavoz del organismo, Melissa Fleming.

Además, se calcula que unas 12.500 personas todavía necesitan ser evacuadas. Así, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) indicó que hay poca presencia de mujeres y niños entre quienes han logrado abandonar ese país.

Representantes de la ONU en el paso tunecino de Ras el Jedir expresaron su profunda preocupación por la difícil situación del contingente de refugiados de Bangladesh que han cruzado a Túnez desde Libia huyendo de la violenta rebelión en el país. Ese contingente «necesita una atención especial ya que, al carecer de embajada en Túnez, nadie se hace cargo de ellos», aseguraron.

Por su parte, EEUU ha destacado varios aviones y efectivos militares en su base militar de Suda, en la isla griega de Creta, en el sureste del Mediterráneo, dentro de un plan de preparación para una eventual misión en Libia. En Suda se encuentran seis aviones C-130 estadounidenses, dos C-160 alemanes y dos aviones de reconocimiento RC 135 americanos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda