El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El fútbol sala, alto y claro

por Javier Martin Mesa
9 de enero de 2018
en Segovia
Agustín Pérez, en el pabellón Pedro Delgado, durante una pausa en la coordinación del Memorial Antonio Ibañes. / NEREA LLORENTE

Agustín Pérez, en el pabellón Pedro Delgado, durante una pausa en la coordinación del Memorial Antonio Ibañes. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Agustín Pérez es, ante todo, un trabajador por el fútbol sala. Entrenador de diversos equipos, director deportivo que lo fue del Segosala durante cuatro campañas, el técnico dirige ahora al conjunto femenino senior que juega en la Liga Regional de Madrid, y es una de las ‘almas’ del club que preside Daniel Ibañes. Pocos como él conoce este deporte, y menos aún el fútbol sala en su categoría femenina.

– ¿El Memorial Antonio Ibañes resume lo que es la filosofía de Segosala?
– Se podría decir así, porque por un lado está el tema de que todos los jugadores participen, para lo que se establece una normativa muy ajustada a ello. Queremos que todos tengan minutos y se sientan importantes. Además, estamos muy pendientes de los clubes para que haya buenas relaciones con todos… es cierto que se ajusta bastante a lo que es nuestra filosofía, aparte de tener implicados a mucha parte del club, tanto directivos como entrenadores, para formar esa familia que siempre hemos buscado.

– ¿Hacia dónde camina el club Segosala?
– Hemos tenido muy claro siempre el camino. Vamos a tratar de mejorar, a todos los niveles. El que más nos llama la atención es el nivel formativo, y avanzamos con la idea de tener entrenadores que realmente estén muy formados, que puedan conseguir que nuestros deportistas siempre estén por encima de su propia progresión. A nivel deportivo, siempre tenemos debate, y quizá la Segunda B sea el paso más grande que podemos dar, porque sabemos lo que implica estar en Segunda, o en Primera División, a nivel económico. Es muy fácil que en esas categorías un primer equipo lastre a todo un club. Esa exigencia, a día de hoy, no la queremos, y todos los caminos nos llevan a querer tener una organización muy seria, la más seria que podamos tener, independientemente de la categoría en la que estemos, tener a nuestros técnicos lo mejor formados posible, y que nuestros deportistas aprendan continuamente.

– El club ha asumido la organización de la Liga Diversala. ¿Se cumplen los objetivos de esa competición tan diferente?
– Nosotros comenzamos con el Independiente en este proyecto, pero al final fue ese club quien asumió toda la organización, ya que nosotros nos veíamos desbordados. Ahora que hemos cogido nosotros esta gestión, sí puedo decir que Diversala también resume lo que es nuestro club. Estamos muy contentos de su desarrollo, hemos cambiado cosas que no nos gustaban cuando participábamos en esta competición, pero lo que sí estamos viendo es que no tiene la respuesta a nivel de clubes como nos gustaría.

– (…)
– Diversala es ideal para una categoría prebenjamín, o incluso me atrevería a decir que benjamín. Todos lo sabemos, pero la mal llamada competición federativa atrae mucho. En Diversala apostamos por una normativa que haga que todos participen, con reglas adaptadas que permitan mejorar, y que por supuesto haya competitividad, pero bien entendida. No nos vale ganar de cualquier manera, jugando con los cuatro mejores sin que participe el resto de compañero…eso es lo que huimos. De momento no estamos encontrando respuesta en el resto de los clubes, pero no nos vamos a venir abajo. Tenemos diez equipos, queremos que todos ellos estén muy contentos, y si podemos llegar a una liga benjamín, perfecto.

– ¿Y qué futuro tiene?
– Lo ideal sería que la Federación asumiera este reto y se lo tomara en serio, porque la realidad es que esta competición es la ideal para chicos de esa edad. No podemos ver a chicos de seis y siete años jugando con balones de 62 centímetros, viendo patadones de un lado a otro de la cancha gracias a unas reglas que podrían ser adaptadas, como sucede en Madrid. Hay cosas, como bajar la altura de las porterías, o adaptar las medidas de los campos, que son tan sencillas de hacer por parte de la Federación, que el hecho de que lo tenga que hacer un club me parece penoso en ese sentido. Pero nosotros estamos encantados con Diversala, y esperamos que crezca.

«En el fútbol sala femenino, para que exista una unión de clubes debe haber un proyecto de base, y actualmente no hay»

– Da la impresión de que la Federación Territorial no cree demasiado en el fútbol sala.
– Lo tengo clarísimo, y de hecho se ve en los pasos que se dan. El fútbol es la primera apuesta de la Federación, y el fútbol sala lo que aporta son muchas fichas y mucho dinero. A nivel de que el fútbol sala esté cuidado, y de que en las reuniones con los clubes se vean propuestas que faciliten que podamos organizarnos no veo cambio ninguno, y si lo hay siempre es a peor. La prueba está en que un técnico titulado sólo puede estar en un equipo, lo que resulta inviable para muchos clubes. ¿Quién se puede gastar mil euros para entrenar solamente a un equipo benjamín o un alevín? Es un sin sentido. O la norma de que si tienes ficha de jugador no puedes tener ficha de entrenador, o la de que no puede estar un jugador, o entrenador, de otro club también colaborando en el tuyo… todo son pegas.

– ¿Hay más ejemplos?
Muchos. Ahora llega el asunto de la tablet. Con el dinero que tiene la Federación, ¿no puede asumir el coste de una tablet para cada árbitro, que lo tenemos que asumir los clubes, y encima para cada pabellón? La Federación está al servicio de los clubes, y da la impresión de que somos los clubes quienes estamos al servicio de ella. Tanto a nivel de Segovia como de Castilla y León estoy muy decepcionado, y pongo más ejemplos. Se insiste mucho en los famosos cursos de delegados, que son 10 euros, más otros 10 del curso de primeros auxilios. Pienso que sería mejor invertir esos 20 euros en una formación mínima para entrenadores, sin incidir tanto en la normativa como que en que el entrenador sepa dirigir a un grupo de chavales, cómo tratarles, y otras cosas mucho más básicas que lo que se hace. La idea que tenemos muchas personas relacionadas con el fútbol sala es que esto es un ‘sacacuartos’, y de seguir así lo que va a pasar es que muchos clubes se acabarán marchando, y formando una federación paralela, porque esto no nos lleva a ninguna parte, y por supuesto en absoluto mejorar al fútbol sala.

– Pero lo de la Federación paralela no deja de ser una utopía.
– Montar una federación conlleva mucho tiempo, y los inicio son muy difíciles. No hay una unión entre los clubes como para hacer fuerza y crear ese tipo de federación, lo que es una pena. Lo fácil sería que la Federación se diera cuenta de que hay clubes descontentos y diera un giro, pero la realidad es que en Castilla y León lo veo imposible. No sabemos lo que pasará el día de mañana, pero mientras los clubes no estemos unidos, nos quedaremos igual, o iremos incluso a peor.

– El equipo femenino de Segosala juega en la liga de Madrid. ¿Cómo está siendo la experiencia?
– Muy buena. Primero porque la Federación es independiente y específica de fútbol sala, y eso se nota muchísimo. El nivel es muy alto, y aunque nosotros estamos en una posición privilegiada, hemos empatado con el penúltimo, lo que demuestra que todos los partidos son un reto. Para las chicas es motivante, y el equipo está respondiendo.

«Para la federación, el fútbol sala sólo es un deporte que le da muchas fichas, y mucho dinero»

– Así que para Segosala es mejor jugar en El Escorial, que viajar a León, Salamanca…
– Sí, aunque suene mal. Como club, lo que nosotros tenemos que hacer es mirar por nuestros deportistas, al igual que una federación debería mirar por sus clubes. Si la competición que puede dar lo mejor a nuestras deportistas es la de Madrid, seguiremos allí. En la actualidad la Regional de Castilla y León ha ido perdiendo mucho nivel, y sólo compiten por la liga dos o tres equipos. Pero yo me voy más abajo: Si lo que quieres es una Regional en condiciones, lo que tienes que hacer son ligas provinciales en condiciones. No tiene sentido que no haya ligas provinciales femeninas en Segovia, que es la cuna del fútbol sala, cuando te vas a Madrid y hay ligas hasta en prebenjamines. Es cierto que Madrid es mucho más grande, pero esto es algo que se ve hasta en la competición de escolares. Nosotros pedimos a la Federación que su apoyo en la creación de una liga femenina ahorrándonos los costes, pero al final hemos tenido que sacarla adelante con el apoyo del IMD y la universidad, por lo que ahora tenemos una competición de nueve equipos, que puede ser la semilla para que la Regional acabe creciendo.

– ¿El fúbol sala femenino en Segovia sale adelante por cuatro ‘locos’?
– Exacto. Y tiene un mérito enorme lo que pasa con el fútbol sala femenino en Segovia, porque el Unami ha estado peleando por subir a Primera División con un grupo de jugadoras que viene de muchos años atrás. El empuje lo han dado ahora muchas chicas del Segovia Futsal, pero la inmensa mayoría de esas jugadoras han salido del Caja Segovia, o de clubes mixtos en los que siempre ha habido una apuesta por las chicas. Nosotros contamos ahora con 40 jugadoras, y queremos formar un equipo de componentes entre 10 y 14 años para que vayan compitiendo en torneos, y también aspiramos a sacar un equipo infantil o alevín femenino para poder trabajar con él durante años. Eso no lo hace nadie, y aún así hemos llegado a tener a un equipo aspirando por subir a Primera. Lo primero es trabajar la base, y para ello hay que fomentar la participación. Debemos mirar mucho en Juegos Escolares para poder conseguirlo.

– ¿En el deporte femenino sería más factible esa unión de clubes en torno a un proyecto?
– Para que haya esa unión, tiene que existir un proyecto de verdad, y no algo casual. A día de hoy no hay ese proyecto para el fútbol sala femenino ni en el Unami, ni en el Segovia Futsal porque se ha visto, ni en el San Cristóbal… la realidad es que no hay base. Cuando vea que un club sí trabaja la base desde abajo, consideraré que hay proyecto, y se podrá intentar esa unión de proyectos, no de clubes. Si no es así, si sólo estás porque te interesa hoy, pero mañana desapareces, esto no tendrá sentido.

Acerca de este tema, hablaba con la concejal de Deportes y la dije que tendría más sentido trabajar primero en la base para crear una estructura, antes que en tener un equipo femenino en Primera. Si no creamos esa estructura que a largo plazo nos dé unas competiciones, de poco servirá estar en Primera División una temporada, o dos, porque no habrá nada debajo.

– ¿No ha habido evolución?
– Echo la vista atrás, y veo que he vuelto a la liga de Madrid, donde ya estuve entrenando hace quince años con el Caja Segovia. En todo este tiempo no se ha avanzado, aunque ahora sí tenemos jugadoras más formadas y de más calidad, pese a que tengan menos ambición que las generaciones anteriores, ya que no aprovechan las mayores oportunidades que ahora tienen. Pero tengo claro que, sin un proyecto de base de clubes y federación, esto no servirá para nada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda