Fundación Personas —entidad a la que pertenece la asociación segoviana Apadefim— ha presentado en el Ayuntamiento de Segovia las conclusiones de un estudio sobre accesibilidad cognitiva de la ciudad que analiza la estación de autobuses y la Línea 4 del transporte urbano.
Entre otras propuestas, este trabajo hace hincapié en la necesidad de más señales indicativas en el trayecto entre el Azoguejo y las instalaciones donde operan las empresas de transporte interurbanas, así como en los sistemas de información y adquisición de billetes.
El próximo domingo, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, lo que ha llevado a una delegación de la Fundación Personas a presentar en el Ayuntamiento las conclusiones del estudio sobre accesibilidad cognitiva de la ciudad de Segovia realizado en el mes de junio pasado por un grupo de personas con discapacidad intelectual, usuarios de los servicios de Fundación Personas en Segovia, apoyados por técnicos de la propia organización y de Plena Inclusión Castilla y León.
El estudio analiza el trayecto desde la plaza del Azoguejo, a los pies del Acueducto, hasta la Estación de Autobuses, haciendo hincapié fundamentalmente en el conjunto de señales que debería guiar hasta las instalaciones de transporte. Una vez en su interior, detalla propuestas de mejora —sistemas de información y adquisición de billetes— para hacerla más accesible no sólo a personas con discapacidad intelectual, sino también a aquellas con trastornos del espectro autista, con daño cerebral adquirido, con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), con trastornos de aprendizaje y del lenguaje, mayores con deficiencias cognitivas o incluso personas con conocimientos técnicos limitados.
El trabajo también analiza estos mismos aspectos en la Línea 4 del transporte urbano de la ciudad. Se eligió esta línea por ser la más larga y también la más empleada por los usuarios de los servicios de Fundación Personas, ya que les acerca a la ciudad desde la parada de la carretera de Soria, próxima a las instalaciones de la Fundación y, al recorrer en forma semicircular la ciudad, les permite acceder a los lugares más emblemáticos y transitados de la misma.
