El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Fui un enlace, pero Rajoy siempre rechazó ir contra la Constitución”

por EUROPA PRESS
28 de febrero de 2019
en Nacional
El lehendakari, Iñigo Urkullu, a su llegada al Tribunal Supremo.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, a su llegada al Tribunal Supremo. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El lehendakari, Iñigo Urkullu, confirmó ayer ante el tribunal que juzga el proceso independentista en Cataluña su labor de “enlace” a petición de Carles Puigdemont entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central desde el verano anterior al referéndum independentista del 1 de octubre de 2017, pero quiso dejar claro que el exjefe del Ejecutivo Mariano Rajoy siempre fue “renuente” a dar cualquier paso “que pudiera interpretarse como una negociación que traspasara los límites de la Constitución”.

Según explicó Urkullu, esta labor comenzó después de que el expresidente catalán Carles Puigdemont le trasladara, el 19 de junio de 2017, la situación de “bloqueo absoluto” en las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno central. Fue en un encuentro de cuatro horas, ha relatado, en el que le solicitó que tratara de “encauzar la relación para encontrar una solución pactada” entre las dos administraciones.

Así lo contó el lehendakari a preguntas de Francesc Homs, abogado del exconsejero catalán Josep Rull, que era quien había solicitado la comparecencia en calidad de testigo para que cuente su experiencia en los meses previos al referéndum y la declaración unilateral de independencia (DUI) y cuál fue su trabajo para intentar reconducir la situación.

Después de reunirse con Puigdemont mantuvo un encuentro en la sala de autoridades del aeropuerto de El Prat (Barcelona) con la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a la que informó de su conversación con el expresidente catalán, por lo que le pidió que se lo trasladara a Rajoy. La reunión se materializó el 19 de julio en el Palacio de la Moncloa y versó “exclusivamente” sobre el problema con Cataluña.

Su actuación no se limitó a una “intermediación” entre Presidencia del Gobierno y Generalitat, sino que ese verano mantuvo “muchas conversaciones, encuentros, comunicaciones con personas con diferentes responsabilidades” del “ámbito social, político, económico y empresarial”.

Además, comentó que durante ese tiempo desde que Puigdemont le solicitó su mediación llegó a hacer “cuatro o cinco propuestas” con el objetivo de fijar “un esquema de diálogo, de acuerdo, de distensión por un plazo de tres meses”, con una representación a tres partes, y que tuviera una “metodología de trabajo” específica. En definitiva, intentar “buscar una vía de diálogo que condujera a una relación estable” porque el propio Rajoy le “reconoció que no existía”.

Atención

De cualquier modo, el político vasco precisó que el Gobierno central no pidió su mediación y ha explicado que la actitud de Rajoy en todo este tiempo fue la de “escucha y atención”, pero siempre “renuente a cualquier paso que se interpretara como una negociación que traspasara los límites de la Constitución”. Por eso, aseguró que “en ningún caso” hablaron nunca del derecho de autodeterminación.

Ya, el 21 de septiembre, según Urkullu, volvió a hablar con el expresidente “como consecuencia de los registros” policiales en sedes de la Generalitat para investigar la organización del referéndum, un diálogo que trasladó a Puigdemont. De hecho, aseguró que de todas las conversaciones que mantuvo esos meses con uno y otro siempre “daba cuenta a la otra parte”, ya que esa era su “función de enlace”. A preguntas del fiscal Jaime Moreno, Urkullu comentó que en esa conversación con Rajoy tras los registros “se habló de que no se podía seguir así, que se estaba yendo de las manos por la intervención de la Guardia Civil, lo que provocaba convulsión en la sociedad catalana y que había puntos de crispación en la vida catalana”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda