El moderado pero constante e inquietante incremento de nuevos casos de Covid-19 que se venía produciendo la provincia de Segovia desde el inicio de la segunda quincena de marzo se ha acelerado este martes, a las puertas de las principales fiestas de Semana Santa, cuando se han confirmado 60 positivos. En esta misma jornada se evidencia un incremento de ingresos hospitalarios de personas con coronavirus y las tasas de incidencia acumulada pronuncian su peligrosa línea ascendente, dejando ver que la cuarta ola de la pandemia no es un espejismo.
La cifra de 60 nuevos positivos, comunicada ayer por la Consejería de Sanidad, multiplica por cuatro la registrada el lunes (15), se alza como el récord de marzo, a falta de lo que hoy se notifique, y es la más alta de las últimas siete semanas, ya que hay que remontarse hasta el 10 de febrero para encontrar una situación peor. En concreto ese miércoles de febrero en Segovia se detectaron 66 positivos. En términos generales, desde el inicio de la pandemia, la provincia de Segovia registra 15.917 casos de la enfermedad provocada por la infección SARS-CoV-2.
También hay más brotes activos en la provincia. En un día han subido de 28 a 35, llegando tener en estos momentos a 191 personas contagiadas a través de estas cadenas de transmisión.
El Hospital General ya se resiente de los efectos que está causando una mayor circulación del virus en tierras segovianas. En las últimas semanas registraba entre uno y tres ingresos diarios por esta causa, pero ayer rebasó esta media. La cuarta planta tenía ayer 24 pacientes, mientras que el lunes había 19, según la información presentada en la página web de la Junta de Castilla y León. Las Unidades de Cuidados Intensivos continúan con nueve enfermos con Covid y otros cuatro críticos por otras causas.
Por tanto, el porcentaje de ocupación de camas en las UCI por enfermos con coronavirus sigue siendo del 29,03 por ciento. Tampoco se han movido los niveles de ocupación general del centro teniendo en cuenta todas las causas de ingreso. Las plantas de hospitalización están al 62 por ciento, con 202 camas con enfermos de las 325 que hay habilitadas; y las UCI al 42 por ciento, con 13 camas ocupadas de 31 que tienen. Afortunadamente, por tercer día consecutivo no se ha producido ningún fallecimiento y, además ayer se entregó otra alta hospitalaria.
Desde que comenzó hace más de un año la pandemia, el hospital ha dado 1.758 altas y ha sufrido 357 fallecimientos.
En residencias, el número de fallecidos no presenta cambios desde mediados de febrero (246 fallecidos con Covid confirmado; 443 entre confirmados y con síntomas compatibles), de acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Riesgo muy alto
La provincia de Segovia viene acusando un crecimiento continuado de la incidencia acumulada. Este indicador de riesgo marca 146,60 casos por cada 100.000 habitantes en 7 días y 236,52 casos en 14 días (frente a los 124,45 y 214,36 del lunes). A siete días, Segovia regresa al nivel de riesgo ‘muy alto’, donde también se encuentra, teñida de granate, la tasa de diagnósticos hechos en el grupo de población de mayores de 65 años, que ha subido de 88 a 94,61 casos por 100.000 habitantes, la más elevada de la Comunidad.
Los datos acumulados en las dos últimas semanas entre los mayores alcanzan los 140 casos. De forma que los dos parámetros que estudian la incidencia en un marco de tiempo de 14 días —población global y mayores de 65 años—, se acercan peligrosamente al nivel máximo de riesgo (‘muy alto’) que presenta el semáforo de evaluación de la transmisión de coronavirus. Además, Segovia es una de las provincias de Castilla y León, junto con Burgos, Palencia y Soria, que superan el umbral de los 150 casos por cien mil habitantes con el que el Ministerio de Sanidad recomienda a las comunidades autónomas cerrar el interior de la hostelería.
Malas noticias en la región
En Castilla y León, “malas noticias“, tal y como adelantó por la mañana el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea: “Desgraciadamente hoy (ayer para el lector) daremos malas noticias respecto a la evolución de la Incidencia Acumulada en nuestra Comunidad. Es necesario mantener las medidas de prevención y ser exigente en su cumplimiento“, publicó en su perfil de la red social Twitter.
Desgraciadamente hoy daremos malas noticias respecto a la evolución de la IA en nuestra comunidad. Es necesario mantener las medidas de prevención y ser exigente en su cumplimiento.
— Francisco Igea Arisqueta (@FranciscoIgea) March 30, 2021
Los contagios diarios en el territorio suben un 168%, ya que Castilla y León registra este martes 389 nuevos casos de la enfermedad Covid-19, con lo que su número actual acumulado es 217.420; de esa cifra, 210.620 se han diagnosticado con pruebas de infección activa.
Por provincias, Burgos es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 108 nuevos y un total de 32.212; seguida de Valladolid, con 79 y un total de 48.562; Segovia, en tercer lugar con los ya citados 60 nuevos positivos y un acumulado de 15.917; León, con 41 y un total de 38.001; Palencia, con 40 y 18.180 acumulados; Salamanca, con 26 y un total de 30.455; Soria, con 18 y 9.275; Zamora, con 12 y 12.798 acumulados, y Ávila, con cinco y 12.020 en total.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 253 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.552. En 24 horas se han registrado 42 altas y tres decesos, para unos totales en ambas estadísticas hospitalarias de 27.941 pacientes y 5.565 personas fallecidas.
En cuanto a los decesos, los datos fluctúan, ya que el lunes la Comunidad comunicó tres, los mismos que ayer, con ocho el domingo, después de llegar a los 11 el miércoles, con dos el lunes, martes y jueves de la semana pasada.

