El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fuentepelayo, punto de encuentro

por Redacción
3 de marzo de 2013
en Segovia
Los tractores

Los tractores

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

Los 12.000 metros cuadrados de espacio exterior de la feria, más los 3.000 de recintos cubiertos, y los 5.000 de mercadillo, fueron invadidos por miles de personas, profesionales del campo en su mayoría, que se acercan cada año a este cita del sector para ver las últimas novedades del mercado.

Una feria para un sector, que como comentan los expositores de maquinaria agrícola, está superando la crisis económica mundial mejor que otros. David Hernángomez, de Agrícola Cuéllar, lleva muchos años vendiendo lo último en máquinas para trabajar en el campo, y ayer afirmaba que, “aunque la situación económica a nivel mundial no es buena, en el sector agrícola no es así, y ahora mismo es un sector privilegiado. No estamos en una coyuntura de crisis como la del mercado general, y los agricultores están bien”.

Para este tipo de comerciantes de maquinaria agrícola y ganadera, Fuentepelayo es un punto de encuentro para presentar sus novedades y para iniciar negocios con posibles clientes. Luis García, de Industrias Tanu, dedicado a vender productos para los sectores porcino, vacuno y ovino explica que “siempre se hace algo en Fuentepelayo, aunque aquí venimos por tradición, para hablar con los clientes, que nos piden los productos”.

Siguiendo el recorrido de la feria, se llega al polideportivo, principalmente ocupado en la planta baja por empresas dedicadas a los sectores porcino y avícola, junto a otros puestos de venta de ropa, artesanía, telefonía móvil, electrodomésticos, muebles, etc. En este espacio se encuentra Enrique, de Escaleras y Barandillas Iscar, que presenta este año como novedad una escalera helicoidal. Especializados en mobiliario rústico, están capeando la crisis “como se puede, salvando gastos y con lo justo”. Vienen a Fuentepelayo con ganas de vender, y afirman que es una de las mejores muestras de la comarca. En este espacio el visitante se puede encontrar hasta con una escritora, Mayra Estévez, que a falta de oportuniades para presentar su último libro, “La vida de Carla”, se ha venido a Fuentepelayo a probar suerte. Y no va mal.

Además del espacio exterior y el pabellón polideportivo, la Feria de El Ángel cuenta con el recinto de La Panera, donde se ubican las empresas agroalimentarias, con productos de alta calidad de casi todas las comunidades españolas. Las expectativas de estos comerciantes son buenas, ya que tienen la experiencia de la feria agroalimentaria que Fuentepelayo acoge el mes de noviembre, y a la que también se acercan miles de visitantes.

Historia

La Feria de El Ángel que se conoce hoy en día se lleva desarrollando desde 1985. Pero esta feria se celebra en Fuentepelauo desde el siglo XVII, época en la que el municipio era el centro de una comarca comprendida por una docena de pueblos. Los miércoles se celebraban mercados semanales con venta de grano, comestibles y otros productos propios de la época. Estos mercados en ocasiones duraban más de un día, por lo que los regidores de entonces solicitaron en 1790 al rey Carlos IV la concesión oficial de una feria anual y de un mercado semanal.

Durante más de dos siglos fue uno de los grandes certámenes ganaderos del calendario nacional, consiguiendo su apogeo en los años 40 y 50 del siglo XX. El certamen fue decayendo paulatinamente a partir de los años 60 con motivo de la concentración parcelaria, de la mecanización de la tierra y la disminución del ganado para trabajarla. Debido a este retroceso estuvo varios años sin celebrarse y renació a partir de 1985 como Feria de Maquinaria Agrícola y Ganadera. Fue la asociación “El Verdinal” la que propuso volver a organizar la muestra, siendo respaldada por el Ayuntamiento, y en 1985 nació la I Feria de El Ángel. Y hasta hoy, Fuentepelayo se mantiene, a pesar de las circunstancias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda