La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Castilla y León (FSIE) pide a los partidos políticos que aspiran a gobernar a partir del 24 de mayo mayor atención y respeto para la educación concertada y para sus trabajadores, y una equiparación de los conciertos al coste real de la enseñanza.
Estas propuestas encabezan una campaña informativa iniciada ayer en Segovia con la que el secretario general de FSIE CyL, José María García Santander, recorrerá las provincias de la Comunidad haciendo balance de los resultados de las elecciones sindicales del sector y presentando sus reivindicaciones ante las fuerzas políticas.
José María García Santander siente que la voz de FSIE se ha reforzado y debe ganar eco en las instituciones tras el resultado electoral en el que ha revalidado y ampliado su mayoría absoluta en el sector de la enseñanza concertada. Partía de una representación autonómica del 69 por ciento y ya roza en el 73 por ciento en el proceso aún abierto. Las elecciones, que se realizan centro a centro, comenzaron en enero de 2014 y están a punto de concluir, a falta de que se lleven a cabo las votaciones en un cinco por ciento de los colegios, incluido la ‘Cooperativa Alcázar de Segovia’.
Destaca el alto índice de participación registrado hasta ahora que se sitúa cerca del 73 por ciento de un censo de 7.793 trabajadores en Castilla y León. USO tiene el 21 por ciento de los votos, UGT el cuatro por ciento y CCOO el uno por ciento.
En Segovia solo consiguen representación FSIE y UGT, con un 88 por ciento y un 12 por ciento de votos, respectivamente. En esta provincia la participación en las elecciones sube la media regional y se sitúa en un 74,5 por ciento de un censo de 239 trabajadores. La red de centros concertados en Segovia está integrada por cuatro colegios y en el conjunto de la región se acerca a 150, incluyendo los privados sin fondos de la Administración.
José María García Santander trasmitió ayer un mensaje de agradecimiento a los trabajadores que acudieron a una asamblea celebrada en el Colegio Claret, donde, además, expuso las principales reivindicaciones que trasladan a las fuerzas políticas que participan en las elecciones autonómicas de mayo.
El sindicato mayoritario del sector urge un “pacto escolar” que dé estabilidad al sistema educativo, lo libre de los vaivenes que provocan los sucesivos cambios legislativos y se asiente en la “complementariedad” de las redes públicas y concertada para que “puedan convivir con igualdad de tratamiento, una financiación adecuada y una dignificación del profesorado”, según señaló José María García Santander para quien ni PP ni PSOE han ayudado a alcanzar el tan reclamado Pacto por la Educación.
FSIE CyL solicita la equiparación de los módulos de conciertos al coste real de la enseñanza, con mención especial al Personal de Administración y Servicios (PAS) que ha sido el grupo más afectado por los efectos de la crisis económica.
FSIE CyL pide al Ministerio de Educación que no demore más la presentación del estudio de costes de puestos escolares que tiene en sus despacho, para después avanzar en la equiparación.
García Santander asegura que los profesores de centros concertados cobran un 20 por ciento menos que los compañeros de los públicos y trabajan más horas. Además recordó que la red concertada ha perdido 121 unidades escolares y 87 profesores en los últimos dos años y en este momento “tenemos amenazados 30 unidades en Castilla y León”.